El ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel katopodis, recorrió las obras. Se trata de un edificio histórico que actualmente funciona como un espacio institucional destinado a la exhibición de arte argentino. Y es la sede del Salón Nacional de Artes Visuales, el certamen más importante del país que otorga premios en pintura, escultura, dibujo y cerámica, entre otros. Lo acompañó el titular de la cartera de Cultura, Tristán Bauer.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el ministro de Cultura, Tristán Bauer recorrieron las obras de la restauración y puesta en valor del Paláis de Glace. Es un edificio emblemático para el arte argentino, declarado Monumento Histórico Nacional en 2004. Y está en el barrio de Recoleta, sobre la calle Posadas, en la CABA.
“Son trabajos de impermeabilización, de recuperación de la fachada exterior, también de la cúpula, la biblioteca, el auditorio, y de renovación eléctrica e iluminación”, explicó el ministro de Obras Públicas, vecino de San Martín. E informó que las obras forman parte de un programa de restauración del patrimonio histórico, por valor de $ 2.939 millones.
El programa general, informó Katopodis, asimismo, se realizan en conjunto con el ministerio de Cultura. Y abarcan 152 obras y proyectos. Con un presupuesto de $52.000 millones. En el Paláis de Glace ejecuta los trabajos la secretaría de Obras Públicas (SOP), a través de la Dirección Nacional de Gestión de Obras (DNGO).
El proyecto de obra

El proyecto de obra consiste en la restauración, puesta en valor y adecuación tecnológica del edificio. Para reparar sus partes dañadas y deterioradas. Y también para restablecer sus características originales, teniendo en cuenta su valor histórico y arquitectónico, destacó el ministerio de Obras Públicas de Nación (MOP), en un comunicado de prensa.
En esta línea precisó que se prevén tareas de impermeabilización de cubiertas, restauración de las fachadas, carpinterías, de los salones históricos y los murales. También la rehabilitación del subsuelo y la adecuación tecnológica de todas las instalaciones. Además, se ejecutarán obras en la cúpula del edificio para reforzar su estructura.
Las tareas, asimismo, según se informó, abarcan la restauración del auditorio y la biblioteca. La renovación de la red eléctrica. La instalación de sistemas de aire acondicionado; contra incendios; y pluviales. Desde el MOP recordaron que el Paláis de Glace data de 1910, y se construyó (según su nombre en francés), como pista de patinaje sobre hielo y club social.
Corrían los festejos por el Centenario de la Revolución de Mayo. Originalmente, el edificio presentaba un aspecto de rotonda de una planta, con accesos enmarcados por columnas y coronados. En 1931, la construcción fue cedida a la Dirección Nacional de Bellas Artes y, para su adecuación, se respetó la estructura original del edificio.
Arte argentino

Luego, en 1935, se remodeló la fachada modificándola radicalmente, la cual se conserva hasta el día de hoy, informó asimismo la cartera de Obras Públicas. Desde 2015, este sitio histórico funciona como el Palacio Nacional de las Artes, dependiente del ministerio de Cultura. Y posee un patrimonio de aproximadamente mil obras.
El MOP también informó que el Paláis de Glace ha sido destinado a la exhibición de arte argentino. Y como sede del Salón Nacional de Artes Visuales. Este certamen es considerado como el más importante del país. Además, otorga premios en pintura, escultura, dibujo, cerámica, arte textil, fotografía y nuevos soportes e instalaciones.
El Programa de restauración histórica del MOP incluye, además, la restauración y puesta en valor de, la Casa sobre el Arroyo, también conocida como Casa del Puente, en el municipio de General Pueyrredón. La Basílica de San Francisco de Asís y la Capilla San Roque, en la CABA. Las obras alcanzan a 75 gobiernos locales, de 21 provincias y la CABA, se informó.
Además, incluye proyectos de recuperación y conservación del legado artístico y cultural del arquitecto Francisco Salamone. Los cuales que se desarrollan en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, entre otras provincias. La inversión total del programa contempla una inversión de $52.503 millones. Actualmente hay 33 obras en ejecución, y 26 en proceso licitatorio.
Dejar una respuesta