De norte a norte, Editoral

La vida, nuestro bien más preciado

Por decisión editorial habíamos dejado de informar sobre el desarrollo diario de la pandemia de coronavirus COVID-19 en el país, provincia por provincia y en la CABA. La información estaba -está- en el sitio del Estado nacional (www.argentina.gob.ar), y para la televisión es un caballito de batalla que se repite varias veces al día, los contagiados de cada jornada, las muertes.

corona_virus_getty

Foto OMS

Pensábamos que al publicar esa información aportábamos aun más a una cuota alta en demasía de morbosidad que ostenta la TV, con la mira en mantener a la audiencia en su pantalla de cualquier manera. Con esa perspectiva creíamos que era mejor seguir con otros contenidos sobre la COVID-19, pues en definitiva, estamos en aislamiento y cualquier hecho nace desde allí.

Sin embargo la situación cambió. Los contagios y muertes aumentaron de manera considerable en nuestra región casi al punto de poder decirse, sin exagerar, que la pandemia tiene su epicentro en el AMBA. Y el periodismo que, como el nuestro, se desarrolla en la sociedad, no en un escritorio, ve que la calle está mucho más poblada que al principio de la cuarentena.

Más de 8 de cada diez nuevos casos de infección, por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, se dan en el AMBA. Parafraseando a un experto en comunicación social, que entrevistamos en estos días, sobre las razones se podrá opinar, pero el dato duro es elocuente. Es necesario seguir insistiendo en que el aislamiento social es necesario para evitar que el coronavirus se expanda.

Además, se supo que ayer, nada menos que ayer 25 de mayo, un grupo de automovilistas de barrios privados de Tigre, salieron a «protestar» por el aislamiento como si fuera algo impuesto por un dictador, como Videla o algún otro de los que supimos padecer, sin entender que se trata de una enfermedad contagiosa que mata a cientos de miles en el mundo entero.

corona_virus_getty 2

Vamos a volver a publicar el desarrollo de la enfermedad, para ayudar, por ejemplo, a muchos de los que salieron hoy sin comprender dónde están parados. Es evidente que lo necesitan. No es explicable por ningún otro motivo la paparruchada que hicieron, cuando solamente ayer, se han confirmado oficialmente 552 casos positivos de COVID-19. Y solo ayer hubo 11 muertes.

Transitamos una pandemia que en nuestro país ha enfermado a 12.628 personas. El 87.5% de esos casos confirmados acumulados se concentra en nuestra zona, en el AMBA. Y han muerto por el virus 467 personas. Para que el sistema de salud pueda contener a los enfermos que se produzcan es necesario que todos estemos aislados para no desafiar a la enfermedad.

Cuando hay aglomeraciones, hay más probabilidades de mantener contacto estrecho con alguien que tenga COVID-19, hasta incluso sin saberlo. No lo dice esto un editorial periodístico. Lo dicen prominentes científicos de todo el mundo que recomiendan el aislamiento como medida sanitaria. Por que el coronavirus, huelga repetirlo, se sufre en todo el mundo, sin distinción de clima o PBI.

La COVID-19 mata. pero también matan la ignorancia, el egoísmo, la miserabilidad indigna del que esconde para no dar. Exhortamos a esos fantasmas, que un poeta supo describir mejor que nosotros, que huyen despavoridos ante la dura realidad, a que no nos inviten a brindar con un sabroso vino tóxico, porque la vida es nuestro bien más preciado, por no decir el único.

De Nortea Norte-Noticias las 24 Horas 

  1. Marina Hermoso

    Imposible entender a estos anti cuarentena, sin pensar que tienen alguna intención de dañar al gobierno. Hablan de libertad desde su posición acomodada. Pocos pero juegan con la vida de los que los rodean.
    Esperaba que algún/a fiscal tomara nota de lo que ocurría en la Plaza de Mayo, en el Obelisco y en Tigre sin tapabocas ni respeto de.la distancia en muchos casos.
    Tanto esfuerzo para aumentar camas y respiradores, porque los vamos a necesitar, que espero sean para los solidarios, que cumplimos el aislamiento social obligatorio.

Dejar una respuesta