“El día de hoy, con la llegada de la vacuna, se inicia el proceso de vacunación para los argentinos y argentinas”, aseguró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante una conferencia de prensa junto al ministro de Salud, Ginés González García, y al embajador de Rusia en la Argentina, Dmitry Feoktistov. Fue esta mañana en la sala Malvinas Argentinas del Aeropuerto de Ezeiza, informó una comunicación oficial.
Luego de que llegara al país el vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú (Rusia), con las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V, el Jefe de Gabinete anticipó que este fin de semana el presidente Fernández se reunirá virtualmente con los gobernadores, gobernadoras y el Jefe de Gobierno de la CABA para definir los detalles de la campaña de vacunación.
“Como se comprometió el Presidente las primeas vacunas han llegado al país. Llegaron 300.000 dosis de la vacuna Sputnik en el mes de diciembre”, destacó Cafiero; como para cerrar un ciclo de comunicación muy complejo en el que desde la oposición se pusieron en duda, desde la llegada de las vacunas, hasta la efectividad sanitaria de lo que puede aportar la inoculación.
El Jefe de Gabinete anticipó que este fin de semana el mandatario nacional realizará una reunión virtual con los Gobernadores, Gobernadoras y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para definir los detalles de la campaña de vacunación. “La coordinación y la solidaridad nos dio buen resultado como metodología de trabajo” durante la pandemia, afirmó Cafiero.
Seguir la prevención
Ginés González García, ministro de Salud nacional y Cafiero se manifestaron esperanzados con el proceso de inmunización. Pero llamaron a la población a seguir cuidándose. “Tenemos que seguir cuidándonos. Porque todavía la pandemia sigue. y necesitamos reforzar y redoblar las medias de cuidado, para poder ir acompasando los tiempos de la campaña de vacunación que se iniciará en breve”, explicó Cafiero.
Por su parte el embajador de Rusia, Dmitry Feoktistov, evaluó: “Esperamos que nuestra vacuna ayude a salvar la vida de millones de argentinos. Es segura y eficaz, detrás de sus creadores están las tradiciones gloriosas de la ciencia rusa, una de las más avanzadas en el mundo”.
El titular de la cartera sanitaria dijo, asimismo, que “la campaña de vacunación será con las provincias”; y que va a haber “118.000 personas abocadas a la operación”. “Quizá uno de los operativos más grandes que se ha hecho en la historia. Es vacunar el 60% más de personas que habitualmente se vacunan todos los años”, enfatizó González García. Estas primeras 330.000 están destinadas al personal de salud.
Al ser consultados sobre la situación actual de la pandemia, Cafiero consideró: “Estamos permanentemente monitoreando la evolución de los casos. También del sistema de Salud. Vamos a continuar así; y si tenemos que tomar medidas, como las que tomamos, que inician el día de mañana con respecto a restricciones de circulación en frontera, lo vamos a hacer, naturalmente”.
La distribución
Por último, Cafiero destacó la tarea de la comitiva que viajó a Rusia para que la Argentina pueda disponer de las dosis de la vacuna. Entre otros, se refirió a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. Y reconoció también al “equipo de gente de ANMAT y logístico de Aerolíneas Argentinas”.
Según fuentes oficiales la distribución será realizada de acuerdo a un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados. Así, la provincia de Buenos Aires recibirá 123.000 de vacunas, Santa Fe 24.100, CABA 23.100, Córdoba 21.900, Tucumán 11.500, Mendoza 11.000, Entre Ríos 10.100, Salta 8.300 Chaco 7.700…
Asimismo, Corrientes recibirá 6.700, Santiago del Estero 5.900, Misiones 5.200, San Juan 4.700, Jujuy 4.600, Río Negro 4.400, Neuquén 3.600, Formosa 3.400, San Luis 3.300, Chubut 3.000, Catamarca 2.800, La Rioja 2.600, Santa Cruz 2.400, La Pampa 2.300 y Tierra del Fuego 1.300.
– –
Dejar una respuesta