Puertas al Miedo se llama el ciclo de talleres y actividades artísticas para acercar a niños, jóvenes y adultos a la literatura de terror, que organiza Leamos un Libro (LUL), una entidad que fomenta la creatividad, recreación, imaginación y participación en torno a la lectura. La inscripción previa al evento, que mañana sábado 10, llevará a cabo la segunda jornada destinada a jóvenes y adultos, se hace a través de este link: http://bit.ly/2S2MiwH. Hay un bono contribución sugerido de $ 150.

El escritor Leonardo Oyola dialogará con el público, desde las 18,30, en el Living de Olivos
La organización Leamos un Libro (LUL) organiza, Puertas al Miedo, un ciclo de talleres y actividades artísticas para acercar a la comunidad a la literatura de terror. La primera jornada se focalizó en los niños. Mañana sábado 10, el encuentro estará destinado a jóvenes y adultos para pensar la literatura y otros géneros de terror a través de múltiples manifestaciones del arte.
La cita será en El Living de Olivos y participará el multipremiado escritor, Leonardo Oyola, en una charla abierta sobre el terror, la violencia y los monstruos en la literatura. La iniciativa, destacaron los organizadores, está inspirada en la celebración de los 200 años de la publicación de Frankestein (11 de marzo de 1818), la novela de Mary Shelley, sobre el terrorífico personaje.

Actividad creativa de Pablo Schaab, Chiara Lauría y Daniela Rosito, con el poema Erlkönig, de Goethe y su adaptación lírica por Franz Schubert
“La idea de esta edición fue trabajar a partir de Frankestein como disparador de la monstruosidad y ver cómo la obra literaria fue atravesada por tantos otros géneros del arte”, sostuvo Daniela Rosito, directora general de Leamos un Libro. Así fue que en el primer encuentro, semanas atrás, dibujantes, escritores y editorialistas reflexionaron acerca del tema en el Living de Olivos.
De la mano del dibujante e historiestista Andrés Alloco los jóvenes participaron de un taller de creación de personajes monstruosos y criaturas impensables. Los chicos también analizaron material audiovisual que utilizaron como disparador para hablar de criaturas monstruosas y para crear a partir de allí historietas y personajes.
“Hay un aspecto positivo de la monstruosidad y es que, la combinación de formas y colores potencia la creatividad y aparecen miles de elementos que hacen volar la imaginación”, explicó el ilustrador. Las actividades contaron con la guía y el acompañamiento de Guadalupe Lareo (FADU); Lubrio Editorial BLUPINK), TELÉMACO y Alejandro Farías de Editorial LOCO RABIA.
Este sábado, entre las 18,30 y las 21,30, continuarán las reflexiones sobre el género literario, con una actividad coordinada por Pablo Schaab, Chiara Lauría y Daniela Rosito. Como adelanto se puede decir que utilizarán como disparador creativo el poema Erlkönig, de Goethe y su adaptación lírica por Franz Schubert, en el marco de una multiplicidad de manifestaciones artísticas.
La inscripción previa, que mañana sábado 10, llevará a cabo la segunda jornada destinada a jóvenes y adultos, se hace a través de este link: http://bit.ly/2S2MiwH. Bono contribución sugerido: $150.
Dejar una respuesta