Con 57 firmas Juntos por el Cambio logró que su proyecto, nocivo para el ambiente, sea aprobado como dictamen de mayoría. Diputados del Frente de Todos, donde el extractivismo entrega recursos a cambio de la vista gorda de gobernadores y funcionarios, no firmaron ningún dictamen. Y esto dejó en minoría el otro proyecto consensuado entre organizaciones ambientalistas, asambleas, multisectoriales, pueblos originarios, comunidades campesinas, científicos y especialistas, que firmaron otros 47 legisladores del Frente de Todos y aliados.
En un plenario de comisiones de Recursos Naturales, de Presupuesto y de Agricultura, de la Cámara baja, Juntos por el Cambio consiguió que su proyecto de Ley de Humedales sea el de dictamen de mayoría. Este proyecto obtuvo 57 firmas, mientras que un proyecto más útil para el medio ambiente obtuvo solo 47, y será el de minoría.
Desde hace ya varios años los lobbies extractivistas conseguían que los proyectos que lograran presentarse caducaran. O con diputados empleados embarraban la cancha para evitar que lleguen al recinto. Ambientalistas de trayectoria como el isleño, Martín Nunziata; y la geógrafa Patricia Pintos, lo denuncian desde hace rato.
El proyecto de los lobbies
Esta vez una decena de diputados del Frente de Todos, de provincias donde la minería reparte recursos, resolvieron no firmar ningún dictamen. Y así se produjo la diferencia a favor del proyecto de la oposición. Un proyecto a gusto de los lobbies que evita restricciones a la actividad extractiva, y pone en peligro la vida y el ambiente. .
Desde el Partido Unidad Popular, rechazaron el despacho de mayoría. El espacio, integrante del Frente de Todos, en la zona norte tiene a Luis Cancelo como uno de sus referentes. Cancelo es concejal mandato cumplido de Tigre, actualmente reside en las islas, y presidió por un lapso el Consejo Asesor Permanente Isleño CAPI.
Para el espacio político, en concordancia con asambleas, ambientalistas y expertos ambientales, el proyecto que salió como “de mayoría” representa “los intereses de los lobbies. Y enumeran: «minero, forestal, inmobiliario y agropecuario, los cuales no aceptan límite alguno a sus actividades”. El espacio político marcó su posición en un comunicado.
Complicidad y debilidad política
Lo firmaron Cancelo, como presidente de UP Tigre además. Liliana Leiva secretaria de Ambiente del espacio tírense. También Alejandra Taboada referente del Movimiento de Acción Popular MAP Tigre. Y Leticia Gallardo secretaria de Cultura y Educación UP Tigre. Allí expusieron, asimismo, sus diferencias de visión con quienes no firmaron.
“La debilidad y complicidad política -explicaron- sumada a la falta de coraje para enfrentar a la elite que se beneficia con el extractivismo, agrava la crisis ambiental en la que estamos inmersos”. En el comunicado el espacio reafirmó su apoyo al proyecto de minoría consensuado entre diversos actores sociales y ambientalistas.
“Y junto a todos ellos -expresó la comunicación- seguiremos bregando por la protección de los humedales Espacios comunes naturales que son de vital importancia para el desarrollo de la vida. Debido a su inestimable aporte en materia de bienes y servicios ecosistémicos. Y su valor como legado para las generaciones futuras”.
AA
Dejar una respuesta