Opinión, Política, Por Juan José Prado, Sociedad

Los liderazgos actuales

El dueño de X, Elon Musk y Javier Milei (foto ilustrativa)

El dueño de X, Elon Musk y Javier Milei (foto ilustrativa)

El abogado Prado le ha dedicado muchos años de su vida a la educación. Él mismo tiene muchísimos años. En esta nota se refiere a los liderazgos actuales. Reconoce que son diferentes a los liderazgos de otras épocas. Y propone que las generaciones como las de él -las analógicas- deben aprender a valorarlos, separar la paja del trigo,  y reconocerlos, para no volver a caer en productos de las redes y las nuevas tecnologías, sin fundamento alguno.

Por Juan José Prado*

Las escalas de valores nuestras, las de muchos analógicos como quien escribe. Y como muchos de los que leen. Las que surgen al momento de emitir el juicio de valor del presente, son obsoletas. El líder que alguna vez supimos, y pudimos, imaginamos, de acuerdo con nuestros valores, no existe para la sociedad actual.  

Por eso surgió Javier Milei. Alguien inimaginable para nuestras generaciones. Pero no para las actuales. Se dió así. En rigor, en la actualidad  está  plagado de líderes y dirigentes  que no son de nuestra consideración. Pero podrían tomar el bastón de mariscal con la anuencia de las generaciones presentes.

Serán intérpretes de las generaciones presentes. Tal vez -y esperemos- más humanizados que el actual. Pero será la propia sociedad la que construirá ese liderazgo sin que, tal vez, nuestra generación se de cuenta. Y así surgirá. Pero no es que nuestra generación está al margen. No tiene el lugar que tuvo, naturalmente.

“Defienden la concepción moral del respeto por el otro”

De nuestra parte esperamos que enfrenten la corrupción, amparada por las fuerzas represivas, que reina actualmente. En las movilizaciones de los miércoles se ve a muchos jóvenes. Imprevistamente, para nosotros, muchos luchan por  ideales y utopias que no son las nuestras. Nos resulta difícil interpretarlos.

Pero están de nuestro lado. Defienden la concepción moral del respeto por el otro. No el mercado. Cuestionan las malas copias, réplicas de paradigmas del ayer, remozadas en el presente. Amparadas por una tecnología impune que sabe de formas pero no de fundamentos, profundidad y raíces. Que promociona o difunde, pero nada crea o enseña.

Me da esperanza que ellos aprendieron de nosotros a construir el equilibrio en la complejidad de la naturaleza. La vida fluye. Y será posible avanzar con aquellos que la interpreten porque la sienten, la perciben y sufren. La interpretarán a su modo, no cabe duda, modo legitimo. Pese a nosotros mismos tenemos que saber apoyarlos.

*  Abogado. Ex presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires AABA. Miembro de la Mesa Directiva de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Gran Maestro de la UBA.

Dejar una respuesta