¡Lula libre! ¡Lula libre! ¡Lula libre! Fue la consigna de la tarde durante la presentación del libro, “Lula, la verdad vencerá”, por parte de la ex presidenta de Brasil –derrocada por un “golpe blando”- , Dilma Rousseff, en la sala Jorge Luis Borges, de la 44 Feria del Libro, hoy martes 1. Estuvo acompañada de referentes políticos y sociales nacionales y de Latinoamérica como Adolfo Peréz Esquivel, Estela de Carlotto, el colombiano Ernesto Samper, el mexicano Cuauhtemoc Cárdenas, y el sindicalista Víctor Santamaría, titular del grupo Octubre, que organizó la presentación junto a Clacso y Editorial Boitempo.

El libro de Lula en manos de Dilma
“No había otro lugar más importante que estar acá” dijo el docente, Hugo Yasky, titular de la central de trabajadores CTA, al hablar en la presentación del libro de conversaciones del expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva -presó político en su país, al cual gobernó entre 2003 y 2010- encabezada por la expresidenta, Dilma Rouseff.
Fue en la sala Jorge Luis Borges de la 44 Feria del Libro, en el predio La Rural, de Palermo, desde las 14 y junto a Dilma en una larga mesa, hubo líderes políticos y sociales, nacionales y de Latinoamérica, y cientos de visitantes, muchos de los cuales vieron la presentación afuera desde una pantalla LED, pues la sala se colmó.

Los visitantes llenaron la sala Borges, y hubo gente afuera que siguió la presentación en una pantalla
En la mesa acompañaron a Dilma, además del docente: Estela de Carlotto, Adolfo Pérez Esquivel, Gustavo Menéndez, Pino Solanas, Felipe Solá, Victoria Donda, Pablo Gentili, Ernesto Samper, Cuauhtemoc Cárdenas, Víctor Santamaría y el cura Gustavo Carrara, entre otros. El rector de la UMET, Nicolás Trotta, hizo las veces de maestro de ceremonia.
El libro, Lula, la verdad vencerá, es una publicación del diario Página 12, Editorial Octubre –ambos emprendimientos del Grupo Octubre, ligado al sindicato SUTERH, de trabajadores de propiedad horizontal, que encabeza Santamaría-, Editorial Boitempo y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Lula preso político
Todos coincidieron, en que lo que llevó a Lula a la cárcel, es el haber puesto a los más pobres como centro de sus políticas al ser presidente. “Un golpe es un proceso que busca silenciar” definió Gentili, de CLACSO, sobre la destitución de Dilma; y Cárdenas, ex titular del DF mexicano afirmó: “el golpe a Dilma se prolonga con la prisión a Lula”.

Adolfo Pérez Esquivel, el Premio Nobel de la Paz sanisidrense: Lula «es un preso político, lo acusan de un delito que nunca cometió”.
El sanisidrense, Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, relató que en su último viaje a Brasil en el Senado del país carioca dijo: “Le están dando un golpe de Estado a la presidenta Dilma Rouseff”. También denunció que actualmente no lo dejan visitar a Lula y definió: “Es un preso político, lo acusan de un delito que nunca cometió”.
Carlotto, titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, ponderó a Brasil pues “fue el primer país que nos abrió los brazos en épocas muy peligrosas”; le dio la bienvenida a Dilma –“a esta gran mujer, esta querida amiga” afirmó-; exhortó a “seguir soñando con la patria grande” y evaluó: “Lula Libre en una consigna que une”.

Estela de Carlotto: “Lula Libre en una consigna que une”
Santamaría recordó que Lula estuvo en la inauguración de la universidad sindical UMET, de su gremio. “Los poderosos no se bancan que un trabajador sea presidente, y tenga dignidad. Por eso está preso Lula” señaló el dirigente y consideró: “La causa de Lula Libre es la causa de los trabajadores de la Argentina”.
El colombiano Samper, ex secretario de la UNASUR, caracterizó el golpe contra Dilma como “de mercado y de una justicia mediática” en aras de “la restauración conservadora” y “de la derecha autoritaria”. Y denunció además que en el encarcelamiento de Lula no se respetó el debido proceso (presunción de inocencia, pruebas).

Víctor Santamaría: «Los poderosos no se bancan que un trabajador sea presidente»
El cierre de la presentación –que en definitiva fue un gran reclamo continental por la libertad de Lula- estuvo a cargo de la propia Dilma, que se dirigió al público en su idioma natal, pero se hizo entender y recibió aplausos, y disparó la consigna Lula Libre también durante su alocución, la más larga de la tarde.
“El golpe parlamentario (que la destituyó del gobierno) persigue intereses económicos” explicó la líder carioca y señaló que la metodología “afecta a las instituciones democráticas” pese a «que se quiera cubrir» con un manto de legalidad. “El impeachment fue disfrazado de legalidad” afirmó Dilma sobre el golpe parlamentario.
Como al comienzo de las exposiciones, el final unió al público con los quince referentes que acompañaron a Dilma en un grito de reclamo único: el de libertad para Lula. “Lula Libre. Lula Libre. Lula Libre” se repitió y no se dejó de repetir en una de las salas más grandes de la Feria, que esta tarde de 1ero. de mayo quedó chica.
Gustavo Camps
[wpvideo f9jZ2L9k]
Dejar una respuesta