PASO 2021, Política, Provincia, San Isidro, Tigre

Manes convocó al electorado de Avellaneda Lanús Tigre y San Isidro

Facundo Manes, precandidato a diputado nacional por, Dar El Paso, dentro de la alianza Juntos, en la Provincia, recorrió estos días municipios del norte y el sur del conurbano. Estuvo acompañado por Nicolás Massot y Ramón Lanús, precandidatos a concejales en Tigre y San Isidro respectivamente. Y, en el sur, por Adolfo Rubinstein, con Rubén Sanazi y Emiliano Bursese, candidatos a ediles en Avellaneda y Lanús, entre otros precandidatos. Además habló de la despenalización del consumo de marihuana; y de la gestión de la salud.

Con apelaciones a quienes antes no habían votado por Cambiemos, y a la autocrítica dentro de su propio espacio, el precandidato a la Cámara Baja nacional de la Lista Dar el Paso, de Juntos –que enfrentará a Diego Santilli del PRO-, en los últimos días hizo campaña por San Isidro y Tigre; y por Avellaneda y Lanús.

 “Estamos sumando gente que estaba decepcionada con Cambiemos; y gente que nos va a apoyar que nunca había votado por Cambiemos. Cuando vayan a votar piensen cuál es la mejor opción para ganarle al kirchnerismo; porque no queremos ganarle con el envión de que no pasó nada entre el 15´ y el 19´”, resumió el precandidato.

Manes, que dentro de Juntos representa una línea que busca mayor autonomía del radicalismo (UCR)  propuso “hacer una coalición más amplia. Darle un salto de calidad; que revise lo que se hizo mal y que no solo le gane al kirchenrismo, sino que (…) –además- transforme a la Argentina para siempre, encarando una experiencia de modernidad y progreso”.

Competir en un mundo globalizado

“Si millones de argentinos no encaramos el siglo XXI con modernidad y progreso -exhortó el neurocientífico, que, no obstante, se postula al Congreso Nacional- , no lo va a hacer ningún dirigente, no le podemos pedir esto a un político”.  Y tras esta expresión general fue más lejos en su crítica a la política.

“En un mundo basado en el conocimiento, en las ideas, la modernidad, la innovación, la ciencia y la tecnología –sostuvo- ningún político va a dar trabajo; ningún funcionario va a dar trabajo. Si la Argentina quiere competir en un mundo globalizado, basado en las ideas y en el conocimiento, vamos a tener que ejercitar nuestros cerebros, volviendo todos a la escuela”.

Una selfie de Manes con Nicolas Massot, diputado nacional mandato cumplido del PRO

Manes, en la misma línea, puso de relieve que “la economía del mundo es el conocimiento. Los países compiten por los adelantos científicos y tecnológicos y nosotros estamos en una grieta que nos empobrece y embrutece y solo le conviene a los antagónicos de la grieta para mantener el poder”.

Y advirtió: “Porque mientras nosotros nos enfermamos; nos empobrecemos; estamos desempleados o los jóvenes se quiere ir del país; a muchos les va bien y no quieren que nada cambie. Gastan millones en campañas electorales para mantener el status quo, sus privilegios, pero le tienen miedo al voto popular, al voto de la sociedad”

“Las sociedades –señaló como conclusión tras convocar a votar a su lista- se mueven por miedo o esperanza. Y los que estamos acá, y miles más, elegimos la esperanza. Y no es una esperanza o un optimismo ciego. Es luchar por lo que somos, por nuestros valores y nuestras ideas. Esa es la esperanza que va a ganar el 12 de setiembre”.

Avellaneda y Lanús

En estos distritos Manes acentuó sus críticas hacia adentro, en particular a los referentes del PRO;  y hacía afuera, particularmente hacia la oposición kirchnerista. “Es triste que se siga con las fórmulas y prácticas de siempre. En Argentina, la miseria política es la madre de todos los problemas”, disparó

Y luego especificó: “(…) está mal que Gollán, el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, que hizo una gestión desastrosa, haya renunciado en plena pandemia; pero también me parece mal que Diego Santilli haya renunciado a la vice jefatura de Gobierno y al Ministerio de Seguridad de la ciudad (la CABA) en plena pandemia”.

Además señaló: “(…) y también me parece mal que el Jefe de Gobierno porteño (POR Horacio Rodríguez Larreta) esté haciendo campaña en la provincia. Parece acéfala la ciudad en plena pandemia. Las cosas que veo mal en el adversario, también me parecen mal y las denuncio en nuestro espacio”.

Manes también recorrió municipios de la zona sur

Refiriéndose al discutido tema de la legalización del consumo de marihuana (María Eugenia Vidal, de Juntos, había opinado), Manes sostuvo: “es un debate que tenemos que dar, sin dudas; porque la sociedad lo reclama. Se trata de regular algo que ocurre, pero tenemos que hacerlo con información, control y prevención de daños”.

Sobre la marihuana y la salud

Para Manes “no es serio discutirlo durante una campaña por especulación electoral. Tampoco es serio estigmatizar a los consumidores según donde vivan. Yo estoy a favor de la despenalización del consumo, pero solo si se acompaña de una campaña masiva de educación, psicoeducación y comunicación sobre los riesgos del consumo”.

En relación a la reforma del sistema de salud, el neurólogo sostuvo que “tiene que ser reformulado, pero no es el momento en medio de una pandemia. Trabajé en Estados Unidos, donde el sistema de salud es más privado; y en Inglaterra, donde es totalmente público. Conozco bien los diferentes sistemas del mundo”.

Igualmente consideró el contexto electoral poco propicio para este debate. Y sostuvo: “Necesitamos más eminencias para discutir este tipo de temas. Hacerlo de manera más seria y no en el medio de una campaña para ganar electorado. Se necesita que el personal de la salud esté mejor, enfermeros, camilleros, médicos, que son los que se ponen al hombro esta pandemia y el pago que reciben es deplorable”.

En el sur del conurbano Manes estuvo con Adolfo Rubinstein, Mónica Marquina, Galo Soler Illia y Emilio Cornaglia, precandidatos a Diputados nacionales por CABA; Nazarena Mesías, precandidata a Diputada provincial; Rubén Sanazi, candidato a concejal en Avellaneda y Emiliano Bursese por Lanús.

GC

Dejar una respuesta