De norte a norte, Discapacidad, En la región, Salud, Situación Social, Vicente López

Manifestación en Quinta de Olivos: Discapacidad ¡No al Ajuste!

Cientos de centros de día, entidades terapéuticas e instituciones formativas y de atención a personas con discapacidad de la región, y de todos el país, reclamaron en la Quinta de Olivos una audiencia con el presidente Mauricio Macri, para que atienda sus reclamos. El programa nacional Incluir Salud, que debe atender a las personas con discapacidad, adeuda prestaciones de diferentes tipo -alimentarias, de transporte, otras- desde 2017.El presidente no estaba en la Quinta, y las entidades quisieron dejar un petitorio que no fue recibido. El corte en la avenida Maipú duró desde media mañana al mediodía. Estuvo Juan Car, de la Red Solidaria.

Vicente López DISCAPACIDAD interna 1A María Martínez

María Martínez, mamá de Kevin cuestionó la falta de escucha de funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad

Desde 2017 el programa nacional “Incluir Salud”, que debe garantizar la atención a personas con discapacidad, adeuda prestaciones de diferente tenor; en este contexto el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las personas con Discapacidad manifestó a las puertas de la Quinta de Olivos, en la avenida Maipú, para que el presidente los atienda, pues la Agencia Nacional de Discapacidad no resuelve los problemas.

Hubo cientos de entidades terapéuticas, centros de día, instituciones de formación, muchas de las cuales fueron con mamás, papás, alumnos y aprendices de los centros. Primero se agruparon a la entrada de la Quinta, por Maipú, pero fueron llegando tantas que ocuparon toda la cuadra y hubo que cortar el tránsito, primero un carril luego todas la avenida, de tantas entidades, muchas de las cuales fueron con vehículos y combis con sus alumnos y aprendices.

Vicente López DISCAPACIDAD interna 2

El programa nacional INCLUIR SALUD adeuda pagos de 2017 y 2018 que afectan servicios que reciben personas con discapacidad y la Agencia Nacional no aporta soluciones, dicen las familias damnificadas y las entidades que asisten a sus hijos

El Pequeño Cottolengo de la Obra Don Orione -obra con gran presencia en las comunas de la zona norte-; el centro Convivencia, de San Fernando; CEDEFI, de Vicente López; El Centro de Formación Integral N° 1 de Lomas de Zamora; el Centro de Día Solanas Pacheco; el Centro de Día Lazos, de la CABA; el Centro de Día Nuevos Logros, de San Martín; Un Lugar, de Don Torcuato (Tigre); entre cientos, estuvieron en la Quinta de Olivos.

La mamá de Kevin, un niño con discapacidad, del CFI Nº 1 de Lomas de Zamora, reveló un panorama kafkiano en esa Agencia donde primero comenzaron a solicitar requerimientos fuera de los normal para acreditar la situación de discapacidad de las personas, y finalmente terminaron revelando que lo que no tenían era presupuesto; “dinero no hay” reveló que desde la Agencia del gobierno nacional le dieron como justificativo para no ocuparse de su situación.

Vicente López DISCAPACIDAD interna 4 JUAN CAR

Juan Carr, vecino de Florida, se solidarizó con las familias y entidades pero aclaró: «Ustedes vienen a pedir Justicia, no solidaridad, porque ustedes son ejemplo de la Argentina que soñamos”

Funcionarios nacionales cuestionaron la entrega de pensiones no contributivas para personas con discapacidad desde el inicio del gobierno -reveló uno de los representantes de entidades que tomó la palabra-, se dieron de baja muchas sin previo aviso. La Justicia obligó a volver a darlas de alta. La Agencia Nacional de Discapacidad decidió revisar la documentación, entre ellas, el certificado técnico obligatorio y envió cartas documento”.

Vicente López DISCAPACIDAD interna Pirillo

Victorio Pirillo, titular del sindicato de municipales de Vicente López STMVL, se solidarizó con entidades y familias de discapacitados

Solución urgente

Le pedimos a (el presidente) Macri que intervenga y brinde una solución urgente” también expresó con claridad la persona, en nombre de entidades y familiares, que tomó la palabra. Es que reveló cosas insólitas, como por ejemplo, que la llamada “Agencia Nacional de Discapacidad”, para dilatar las gestiones, obligó a volver a certificar la condición de discapacidad con profesionales que no estaban capacitados en los cuadros terapéuticos que debían “certificar”.

Ustedes vienen a pedir Justicia, no solidaridad -dijo en un mensaje corto pero significativo, Juan Carr, de la Red Solidaria, vecino de Florida- porque ustedes son ejemplo de la Argentina que soñamos”, remató el referente solidario, a sabiendas o no, con esa frase -”la Argentina que soñamos””- que les gusta usar a muchos funcionarios oficialistas, del presidente para abajo, en muchas de sus presentaciones, en público, o en las armadas para publicidad.

En un volante que circulaba se pudo leer un resumen de situación: “El programa Incluir Salud (nacional) atiende 30.000 personas con discapacidad en distintos servicios (educación, rehabilitación, centros de día, inclusión educativa, centros educativos terapéuticos, transporte a servicios, hogares, profesionales). Adeuda pagos de 2017 y 2018 en las prestaciones. Transfirió este año a las provincias la administración del transporte, lo cual provocó suspensión de servicios y muchas personas quedaron sin atención. La Agencia Nacional de Discapacidad no aumentó los aranceles de las prestaciones para las ´personas con discapacidad hace un año, pese a la inflación.”.

Eduardo Maidana, de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas Especiales (AIEPESA), una de las entidades convocantes, en diálogo con denorteanorte.com, explicó que con la deuda de la Agencia, de 2017, 2018, y 2019 “la sustentabilidad de los servicios se ve gravemente afectada, no se pueden dar en situación normal, por otro lado, los aranceles del nomenclador nacional se ajustaron en promedio el 10%, pese a la inflación del 40% o 50%”.

Vicente López DISCAPACIDAD interna 5

Muchos dijeron: «No al ajuste. Si al respeto de los derechos de las personas con discapacidad» en la Quinta de Olivos

Maidana indicó que las prestaciones abarcan “educación, alojamiento, transporte y un montón de otras cosas que necesitan para su vida”. Luego explicó que en materia de transporte, el servicio se transfirió de Nación a Provincia que bajó el arancel y lo paga con un diferimiento de 120 días (a cuatro meses), con lo cual varias firmas dejaron de prestar el servicio y “son muchas las personas con discapacidad se quedaron sin transporte.

El representante de AIEPESA en el Foro también reveló que “complejizan la tramitación de las pensiones no contributivas para personas con discapacidad, con falta de movilidad, para no pagarlas. Hay una revisión de esas pensiones y las quitan por cuestiones administrativas (…) Hemos hecho infinidad de gestiones, y lamentablemente tuvimos que llegar a esto, que es en defensa propia, porque no nos dan soluciones, no nos dan respuesta”

Las entidades no fueron recibidas en la Quinta de Olivos. Una representante del Foro reveló que intentaron entregar un petitorio, pero tampoco lo recibieron y les aconsejaron entregarlo en mesa de entradas de la Casa Rosada. La mujer explicó que al menos cinco veces habían entregado notas allí, pero no obtuvieron respuesta. Tras el rechazo, la manifestación continuó hasta pasado el mediodía y luego concluyó en orden y sin contratiempos.
Gustavo Camps

  1. JUAN JOSE PRADO

    Mientras se sigue desde el gobierno disfrutando de la bicicleta financiera y dejando que se enriquezcan los que mas quieren, se castiga vergonzosamente a los discapacitados. Desperecio a los que hoy ejercen el Poder. Verguenza a la Argentina saber que para satisfacer las directivas del Fondo Monetario sacrifican a los discapacitados. La esperanza es poder desalojarlos el diez de diciembre….jjp

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: