En la región, Salud, Situación Social

Médicos residentes paran y marchan a Salud

En una campaña para visibilizar el paro de mañana miércoles 2 de octubre, con movilización hacia la secretaría de Salud nacional (ex ministerio) los médicos residentes de hospitales nacionales revelaron que hace cuatro meses no reciben el ingreso por su residencia, y reclamaron por la precarización laboral que implica no acceder a una obra social y aguinaldo, pues lo que cobran no es técnicamente un sueldo, y cumplir jornadas laborales de 36 horas seguidas, y más extensas de las que corresponden por la residencia (máximo 8 horas diarias).

[wpvideo JBlrtJi1]

Los médicos residentes son profesionales graduados que buscan la especialización en un área determinada de la medicina, a través de un título habilitante, en hospitales, clínicas o sanatorios. El residente de ninguna manera es un estudiante, sino que es un profesional graduado que decide especializarse en una rama específica de la medicina.

En una campaña para visibilizar el paro de mañana miércoles 2, con movilización hacia la secretaría de Salud nacional (ex ministerio) los médicos residentes de hospitales nacionales revelaron que hace cuatro meses no reciben el ingreso por su residencia, y reclamaron por la precarización laboral en la que deben desenvolver su profesión.

El sistema de residencias se lleva a cabo en todo el mundo y consiste, básicamente, en un trabajo que a la vez es formativo, pues en el ámbito de la medicina, la «residencia» está considerada la mejor y más eficaz manera de formación. Sin embargo, pese a que se trata de un trabajo, los médicos y médicas residentes no tienen los beneficios laborales de otros profesionales.

Residentes INTERNA 1

Médicas y médicos residentes del Hospítal Sommer

Por tal motivo, los médicos residentes no cobran aguinaldo, no tienen obra social ni ART (seguro por accidente de trabajo), cubren guardias de 36 horas corridas, cuando el límite de su trabajo total semanal es de 8 horas diarias o 48 semanales. En general, las residencias, según la especialización de que se trate, duran entre tres y cinco años.

La precariedad que denuncian los profesionales médicos a nivel nacional y provincial sorprende, y no se condice con la tendencia actual, en el sector de la salud de, por ejemplo, reconocer la profesionalidad y los derechos laborales de enfermeros, que por caso en nuestra región, tan solo por citar, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López STMVL, que apoya los reclamos de los residentes, es pionero en esa lucha.

Residentes INTERNA 2

El Flyer de los médicos residentes del Garrahan

Mañana miércoles 2, a las 10, los médicos y médicas residentes se concentrarán en el Hospital Garraham, de la CABA (Combate de los Pozos 1881), y desde allí marcharán a la actual Secretaría de Salud de la Nación (ex ministerio). En un comunicado de prensa los profesionales señalaron que agotaron «todas las instancias» para efectuar sus reclamos, ante los responsables.

Adhirieron profesionales de los hospitales: Posadas, en Morón; Garraham y Bonaparte en la CABA; el hospital El Cruce, en Florencio Varela; También residentes del hospital nacional Sommer, de Gral. Rodríguez; de la Colonia Nacional Montes de Oca, en Luján; y de la Dirección de Epidemiología del ex ministerio de Salud; entre otros.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: