El diputado nacional de la ultraderecha, Javier Milei, pasó por el Hotel Wyndham en el barrio privado Nordelta, de Tigre, para exponer sus curiosas visiones políticas y económicas. Por momentos fue bastante aburrida la conferencia. Defendió al mafioso norteamericano, Al Capone; consideró que “el radicalismo (UCR) son los que nos trajeron el socialismo” (sic); y “denunció” lo que él considera “el lavaje de cerebro de la educación de gestión pública y privada” (de la educación bah!). Al finalizar se retiró raudo, no sin fotografiarse con algunos seguidores, pero sin aceptar notas con la prensa regional.

Los más notable de la visita del ultraderechista, Javier Milei, actual diputado nacional, fue que entre el público se pudo ver a un ex funcionario político de la actual gestión del Frente de Todos, Fernando Lauría; y al actual director de Planeamiento del municipio, Matías Casaretto, de origen vecinalista (Acción Vecinal), concejal mandato cumplido.
Los referentes locales del partido Avanza Libertad, Juan José Cervetto y Martín Urionagüena, hicieron lo suyo con creces, hay que decirlo. Llenaron el salón de eventos del Hotel Wyndham, de Nordelta, con comensales; e invitaron al periodismo regional. Tigre debe ser el segundo o tercer distrito del conurbano donde llega Milei.
Casi una hora después del horario fijado (18,30) Milei fue anunciado por los anfitriones, que previamente se presentaron ante el público. Cervetto proviene del vecinalismo (Acción Comunal) es abogado especialista en seguridad vial; y fue varios años juez de faltas de Tigre. Actualmente se dedica a la actividad privada.
Ajustar clavijas

Uronagüena es empresario, presidente del Parque industrial Tigre. Y además es músico profesional y productor musical. En su alocución el empresario señaló que “hace falta ajustar clavijas en Tigre. No son 5.000.000 de cosas son dos: ética –lo dijo en relación a la corrupción en la política– y sentido común”.
Luego llegó Milei. Como si estuviéramos en los EEUU de los años ´50 –pleno mcarthysmo- el ultraderechista disparó de entrada “Los socialistas ganan la batalla cultural (…) estamos contaminados de socialismo” (se refería a la Argentina, sí). Luego habló de una particular teoría propia sobre la “economía del populismo”, según dijo.
Entre medio salpicaba con frases como “el principal objetivo del Foro de San Pablo fue instalar la URSS en Latinoamérica” (para conocer en realidad lo que es el Foro se puede empezar googleándolo). También se quejó de que “los empresarios son culposos por ganar plata”. Como otras veces despotricó contra los impuestos.
Así llegó a defender al mafioso estadounidense, Al Capone, «que aprovechó la Ley seca” de los EEUU, a principios del siglo XX; para contrabandear licor; y sostuvo que era solamente un distribuidor que aprovechaba la prohibición. Siempre con la cantinela de que, según sus cálculos, “el socialismo nos lleva puesto”.
Socialismo por todos lados

En otra parte de la charla, en la cual a veces se enredaba con palabras técnicas y teorías que él conocía supuestamente, arremetió como otras veces contra el feminismo sobre el cual señaló: “el feminismo nuevo (se referiría seguramente a las mujeres de las nuevas generaciones) tiene origen en el marxismo”.
Por lo demás, él mismo se dio cuenta de que el auditorio se le dormía, y lo dijo, esgrimió unos chistes y siguió con su caza de brujas. Así, señaló de corrido y sin pestañear que “el radicalismo (por la UCR) son los que nos trajeron el socialismo”. Y como otras veces, también, no ahorró alabanzas por el ex presidente Carlos Menem (1930-2021).
En otro momento “acusó” al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; al gobernador Axel Kicillof; y al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales de ser –los tres juntitos si- “socialistas de buenos modales”. Y sobre el fin del menemismo por la crisis de 2001 señaló, sin dudar, que la ciudadanía “se fue por una solución de izquierda que es la del kirchnerismo”.
Necesidades y derechos


A Milei se lo ha acusado de plagio por frases en algunos libros que firmó con su nombre. Lo cierto es que también suele “incorporar” frases y opiniones de otros actores de la política. Esta vez el ultraderechista criticó, igual que el cortesano Carlos Rosenkrantz, días atrás, la frase de Eva Duarte: “detrás de cada necesidad hay un derecho”.
Al despotricar contra los impuestos señaló que “la justicia social es injusta” y que “los socialistas (¡quienes sino!) dicen que este sistema es injusto. Y allí de corrido dijo que el problema que plantea la frase de Evita –que en rigor alude a la transformación social que debe impregnar la acción política– “la economía lo resolvió vía el sistema de precios”
En otro momento del monólogo, sobre su propia teoría, Milei resumió los principios de la economía neoliberal: “bajar el gasto público; bajar los impuestos; y reformar el sistema laboral (leasé retirar todo lo que sean derechos del trabajo y del trabajador). Desde ya, la siempre nombrada “reforma del Estado”, para lo cual gráfico que tenía “El plan motosierra”.
Tras el final, pasó a fotografiarse con algunos adeptos. El resumen de la jornada tal vez lo dio uno de los comensales que se retiraba apurado, preocupado por la niebla, y le decía a un acompañante de su misma edad, ambos cuarentones: “Si esto es lo que tenemos para desbancar a Cristina, anda pensando que la vamos a sufrir ocho años más”.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta