Con sus sobrinas nietas y su sobrino, amigos, funcionarios municipales y muchísima militancia de organizaciones de derechos humanos, particularmente la Comisión Memoria Verdad y Justicia de San Martín, Mirta Acuña de Baravalle, una de las fundadoras de Madres y de Abuelas de Plaza de Mayo, a los 93 años, fue declarada ciudadana ilustre de San Martín. Su hija, Ana María Baravalle, embarazada, y su yerno Julio C. Galizzi, fueron secuestrados el 26 de agosto de 1976, y nunca aparecieron.

La reconocida vecina de Loma Hermosa lee una carta de su hija desaparecida en agosto de 1976
“La abuela es una persona de culto en la familia” dijo su sobrino Gabriel (57), sobre Mirta Acuña de Baravalle una de las fundadoras de Madres y Abuelas, de Plaza de Mayo, que a los 93 años fue declarada ciudadana ilustre de San Martín, y homenajeada en la galería del palacio municipal. Estuvieron sus sobrinas nietas Marcia y Morena, que le dedicó la canción, La Memoria (Gieco).

Amigos, militantes de derechos humanos, vecinos, acompañaron a la ciudadana ilustre
Acompañaron a Mirta -vecina de Loma Hermosa- la Comisión Memoria Verdad y Justicia de San Martín. El historiador Miguel Galante, que la encabeza, leyó el proyecto de la Comisión aprobado por unanimidad en el Deliberativo local. El presidente del cuerpo, Diego Perrella, explicó que “Mirta es de las personas que generan lucha en la ciudad (…) y nos brinda mucho amor”.
Galante reveló que Mirta al principio dudó del homenaje pues consideraba que “es a los hijos a los que hay que recordar”. Finalmente aceptó y recibió el reconocimiento “en nombre de nuestros 30.000 queridos desaparecidos”. La subsecretaría de Derechos Humanos municipal, Mercedes Contreras, le obsequió un ramo de flores.
Memoria Verdad y justicia
“Desde nuestra Comisión el sentido es hacer memoria, de lo ocurrido durante la última dictadura en nuestro distrito y una figura como Mirta representa la lucha, la continuidad, el pasar la antorcha de una generación a otra” explicó Galante, en diálogo con denorteanorte.com, sobre el reconocimiento, “más allá del afecto y el merecimiento personal” de la comprometida madre.

El Coro Quiero Retruco les dedicó canciones de protestas y marchas a Mirta, ella les sacó fotos con el celular
“Cada tanto hay intentos de hacer olvidar el sentido de la última dictadura y estos son hechos importantes para que esto no pase” señaló Galante y agregó: “seguimos buscando los ideales de los 30.000, un mundo más justo, el matiz lo pone cada movimiento y la Comisión tiene la idea de sumar a la memoria, acompañar los juicios y difundir la verdad en torno a la última dictadura”.

Mirta Acuña de Baravalle
En uno de los momentos más emotivos del homenaje, Mirta leyó una carta de su hija, donde describe la situación tensa y amenazante que le tocó vivir en dictadura “para lograr la alegría futura” y reveló que al leerla por primera vez vio que “eran los pensamientos y expresiones de toda una generación”, que fue la que quiso acallar la dictadura.
Durante el acto homenaje el cantante Julio Romero, le dedicó temas a la Madre reconocida; y para el final el Coro Quiero retruco, de ex detenidos, interpretó una serie de cánticos y consignas que se escuchaban en marchas y protestas, durante los años de plomo, donde no faltó el: “Se va a acabar/se va a acabar/ la dictadura militar”.
GC
Dejar una respuesta