De norte a norte, En la región, Política Nacional, Religión, Sindicales, Situación Social

Mons. Ojea: «No estamos acá tomando un partido o aprobando conductas»

El obispo de San Isidro, y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, desmintió “absolutamente” que el papa Francisco haya estado detrás de la misa sindical del último sábado 20 en Luján y apoyó “plenamente la actitud pastoral” de monseñor Agustín Radrizzani, informó hoy lunes un comunicado de la agencia católica AICA. Ojea precisó que la misa fue pedida por el sindicato SMATA,

Es natural celebrar una misa para aquél que la pide. Y más viniendo del mundo del trabajo, en un momento muy difícil para muchos hogares argentinos, donde el deterioro del salario es visible y nosotros vemos que estamos en una recesión bastante importante”, explicó el obispo de la diócesis de San Isidro, Oscar Ojea, que preside la la Conferencia Episcopal Argentina, en declaraciones que difundió AICA, la agencia católica de noticias.

Paz Pan y Trabajo

Luján, el sábado 22

Es que tras la enorme convocatoria que tuvo la misa del sábado último convocada por sindicatos y movimientos sociales con la consigna “Por Paz, Pan y Trabajo” -más de 800.000 de personas- algunas empresas mediáticas, por miedo a que el pedido de los trabajadores afecte sus intereses empresarios, trataron de minimizarla y centraron el hecho en uno solo, de los cientos de dirigentes nacionales, trabajadores, feligreses y militantes que participaron.

Se ha celebrado una misa, con una enorme cantidad de gente. La pidió el (sindicato) Smata y luego tuvo el apoyo de muchos gremios, incluso el de Moyano, aunque varios medios hacen aparecer a Moyano como el centro de toda la situación. En esa misa hubo solo banderas argentinas en un verdadero clima religioso.” explicó mons. Ojea, cuyo obispado abarca las municipalidades de Tigre, Vicente López, San Fernando y San Isidro.

Paz Pan y Trabajo TAPA

Ojea, informó la agencia católica AICA, desmintió “absolutamente” que el papa Francisco “haya estado detrás de la misa sindical” y “de la audiencia que mantuvo días atrás el dirigente camionero Hugo Moyano con la Comisión Episcopal de Pastoral Social”. Luego señaló: “La Virgen del Luján recibe anualmente a millones de argentinos” (…) “El Papa no tiene informes diarios sobre lo que hacemos en la Conferencia Episcopal, porque no tiene tiempo”.

En la región Ojea y Radrizzani

Mons. Ojea

Para que no queden dudas, en una entrevista en la edición digital del diario Perfil, informó AICA, el obispo señaló: “No tengo la menor idea si el Papa estaba informado de esta entrevista. Quiero desmentir absolutamente que el Santo Padre esté manejando cosas de este tipo. Somos nosotros los que vemos cuál es el camino que facilita la promoción del diálogo”.

Luego precisó que monseñor Radrizzani no lo consultó al decidir celebrar la misa sindical, y afirmó que “no tenía porqué hacerlo”. Ojea apoyó “plenamente la actitud pastoral” del arzobispo de Mercedes-Luján. En este sentido, Ojea pidió que se lea el texto de la homilía, pronunciada por monseñor Radrizzani, porque “expresa lo que dice el magisterio de la Iglesia acerca de algunas cuestiones conflictivas del orden social que podemos estar viviendo”.

En la región Ojea y Radrizzani

Mons. Radrizzani

Cuando se le hizo notar que la misa “causó enojos”, Ojea respondió: “Me parece que estamos dominados por el pensamiento emocional. Tenemos que buscar la manera de salir de estos pensamientos que no están basados tanto en la razón, sino en situaciones históricas, viejos rencores; sentimientos que vuelven a reverdecer cada vez que planteamos este conflicto”.

Tenemos que encontrar alguna manera de salir de esto, por abajo, por el costado, para poder dialogar. Los actos de las personas están juzgados por Dios, y por la Justicia. No estamos acá tomando un partido o aprobando conductas. Si a un sacerdote le piden una misa por ‘pan, paz y trabajo’, debe acomodarse y celebrarla”, concluyó Ojea.

Dejar una respuesta