Economía Social, Economía Solidaria, En la región, Inclusión, Sindicales, Situación Social, Sociedad, Tarifazo

Movimientos populares denuncian: “miles de familias no pueden comer todos los días”

Reclamarán una paritaria social para que se actualicen los montos de programas de empleo, y se reconozcan medidas paliativas excepcionales para titulares de programas en zonas de inundación. En un comunicado sin eufemismos, donde denuncian que “miles de familias no pueden acceder a comer todos los días” y “se vive una grave situación social y laboral” los movimientos sociales anunciaron un marcha el miércoles 13. Encabezan el reclamo la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y otras organizaciones sociales y sindicales.

En la región Movimientos sociales marchan a desarrollo social TAPA INTERNA 2

Los trabajadores de la economía popular, entre los damnificados de un modelo de ajuste que no cesa

La inflación que viven los sectores más pobres y humildes significa más hambre y pobreza, porque miles de familias no pueden acceder a comer todos los días. Se vive una grave situación social y laboral que debe ser afrontada con políticas públicas para el sector más afectado.” afirmó un comunicado de la CTEP que anuncia una jornada de protesta contra el gobierno nacional.

En la región Movimientos sociales marchan a desarrollo social TAPA INTERNA 1 El gringo Castro

El gringo Esteban Castro (micrófono), titular de la Central de Trabajadores de la Economía Popular

La CTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), junto a otras organizaciones sociales y sindicales, según se anunció, reclamarán una respuesta del Estado para paliar la situación crítica que se viven en los barrios de los sectores populares.

Los movimientos analizan que la situación social y económica “no promete mejoras” y “los montos de los programas de empleo quedan absolutamente desfasados en relación a los aumentos de precios en alimentos, servicios y transporte”.Y advirtieron que la combinación de esos y otros factores “hacen que las familias afectadas vivan una situación de extrema vulnerabilidad”.

Inundaciones y comienzo de clases

Los movimientos también dieron cuenta de dos situaciones que complican la vida de los sectores vulnerables. Por un lado las inundaciones, y en este contexto, reclamarán una medida excepcional para beneficiarios de programas sociales y de trabajo nacionales en zonas afectadas por inundaciones. Por el otro el inicio de clases y los aumentos que se vislumbran de la canasta escolar.

Sobre esto último, con la mira puesta en que las familias no pierdan, además, la escolarización de sus hijos e hijas, los movimientos pedirán que el Estado garantice útiles escolares (kits) y elementos de estudio para “que no avance la deserción en las escuelas” y se garantice “mayor acceso a la educación para niños, niñas y adolescentes de los barrios populares”.

En la región Movimientos sociales marchan a desarrollo social TAPA INTERNA 4

Los trabajadores del espacio público se manifestaban en diciembre último por la situación social. El municipio de San Martín lkes facilitó la sede del campo de deportes Parque Yrigoyen

Los movimientos también reclamarán que el Congreso apruebe cuatro -sin estado parlamentario aun- de las cinco leyes que ellos presentaron para el sector -Emergencia Alimentaria, Agricultura Familiar, Infraestructura Social, Emergencia en Adicciones-; y que el Ejecutivo asigne presupuesto a la Ley de urbanizaciones populares, aprobada en 2018 pero paralizada a la fecha.

La fecha que barajan los movimientos para el reclamo es la del miércoles 13 del actual. Mientras tanto este lunes 11, en la sede de la CTEP, situada en Pedro Echagüe 1270, CABA, realizarán una conferencia de prensa para informar las particularidades de la jornada nacional, donde además no se descarta que participen sindicatos y otras centrales de trabajadores.

GC

Dejar una respuesta