Arte, Géneros, Hábitat, San Isidro

Mujeres históricas y actuales en un mural contra la violencia de género en San Isidro

Se trata de una iniciativa del  municipio de San Isidro, organizaciones de la sociedad civil y artistas locales. Tiene las imágenes a gran escala de mujeres que hicieron historia y de mujeres actuales comprometidas contra la violencia de género. El mural empieza en la calle Neuquén dobla en Don Bosco y ocupa casi toda la cuadra de avenida Andrés Rolón; está realizado en la fachada de la empresa Royal Chef.

La obra se llama “Mujeres Mariposas”. Desde la comuna observaron que rescata conceptos como empatía, respeto y resiliencia (transformar la adversidad en fortaleza). El mural une a vecinas y referentes actuales de la lucha contra la violencia de género con mujeres de la historia que encarnaron las mismas batallas en su tiempo.

Frida Kahlo, la Madre Teresa de Calcuta, la actriz Tita Merello. La excepción de confirma la regla es la imagen del médico René Favaloro, también conocido por sus luchas contra la adversidad y su entrega. La firma Royal Chef cedió sus paredes para la obra. Algunas de las imágenes pintadas fueron elegidas por vecinos de la zona.

Resiliencia

El doctor Favaloro acompaña a las mujeres de la obra

Victoria Ferreyra, directora y fundadora del proyecto Pinta Argentina, explicó sobre el proyecto: “La idea fue mostrar a mujeres que vivieron adversidades y transformaron esa adversidad en fortaleza. También hay mujeres actuales que son ejemplo de vida en su lucha contra la problemática de la violencia de género”.

Previo al mural, informó la comuna, se dictaron talleres comunitarios de resiliencia. “Nos sumamos a la propuesta porque visibiliza un problema que necesita de todos”, señaló Carlos Bibulich, director de Royal Chef; su madre también es parte de la obra emplazada sobre tres cuadras desde Neuquén por Don Bosco y Av. Rolón.

Son las paredes de la empresa Royal Chef

Son las paredes de la empresa Royal Chef. Se trata de una iniciativa impulsada por el municipio de San Isidro. Participaron, asimismo, ongs como “Propuesta Mujer”; así como  artistas locales, entre otros actores sociales. “Este tipo de iniciativas conjuntas son de suma importancia para concientizar”, señaló, María Rosa García Minuzzi.

Participaron organizaciones de la sociedad civil y artistas locales

La mujer es secretaria de Legal y Técnica del municipio. “Estamos ante un problema socio-cultural, por ende, requiere que todos los sectores sociales intervengan para eliminarla. El municipio desde hace mucho tiempo asiste a las víctimas jurídica y psicológicamente; pero sobre esta problemática hay que concientizar”, señaló.

GC

Dejar una respuesta