Salud, San Isidro, Tigre, Vacunación COVID-19, Vicente López

Municipios entre vacunas camas UTI y medidas para controlar la movilidad

En las comunas de San Isidro, Tigre y Vicente López, según sus situaciones particulares, se gestiona la pandemia con distintas medidas desde lo sanitario. La mira en la marcha de la vacunación; la administración de los recursos sanitarios disponibles si se encienden luces rojas; o el control de la movilidad son algunas de las acciones que se llevan a cabo.

En San Isidro el 40% de los vecinos que se inscribieron para vacunarse tiene al menos una dosis

El municipio tiene más de 135.000 inscriptos que aceptaron vacunarse; de los cuales el 40% ya tiene al menos una dosis; y 2.500 vecinas y vecinos tienen aplicadas las dos dosis. En el distrito funcionan seis centros de vacunación. El informe proviene del Frente de Todos local, afín a los gobiernos de Provincia y Nación.

En consonancia con las medidas contra la COVID-19, dispuestas por el gobierno bonaerense, en San Isidro avanza el operativo de vacunación en los seis centros de vacunación distribuidos por todo el partido, difundió un informe del Frente de Todos, espacio político afín a los gobiernos provincial y nacional.

Los centros de vacunación funcionan de lunes a domingo sin parar, incluso en los feriados. Las personas concurren mediante una citación expresa, en un horario determinado. El plan de vacunación provincial, como se sabe, es público, gratuito y voluntario. Y el orden de prelación fue dispuesto por una normativa nacional.

Con más de 135.000 inscriptos –número que varía según se van anotando más interesados-  el informe indicó que a fin de abril el 40% fue inoculado con al menos una dosis y cerca de 2.500 personas recibieron ambas dosis, de alguna de las vacunas que se aplican en todo el país, provistas por el gobierno nacional.

Saturación

Tigre dispuso el cierre de espacios públicos como plazas, el Puerto de Frutos y otros, para controlar la movilidad social

Del total de inscriptos hasta el momento, un tercio presenta patologías previas. Desglosados por edades, la mitad son mayores de 50 años. Considerados por grupo poblacional predominan los adultos mayores, seguidos por personas entre 18 y 59 años, con y sin prevalencias y luego docentes, personal de salud y de seguridad.

Tigre, por caso, antes de que este viernes se den a conocer nuevas medidas, tras vencer el plazo de restricciones por el aumento exponencial de la segunda ola de contagios, dispuso el cierre de plazas públicas, polideportivos, el Puerto de Frutos y los centros comerciales a cielo abierto, desde ayer martes por quince días.

La preocupación de Zamora es la posible saturación del sistema sanitario local. El partido de Tigre, informó la comuna a inicios de semana,  superó los 30.000 contagios y registraba más de 700 muertes por COVID-19. Pero además, el municipio también dio a conocer índices de alarma que fundamentan la medida de cuidado.

En esa línea se difundió que el factor RO –potencial de propagación que tiene un virus– del municipio de Tigre se encontraba en 1.06. Entonces, si el número de reproducción es mayor que 1, como en este caso, se explicó, cada persona infectada puede transmitir la enfermedad hacia, al menos, una persona más.

Camas UTI

En Vicente López las camas UTI están en la mira

En Vicente López días atrás se reveló que la ocupación de camas de terapia intensiva UTI en el hospital municipal Houssay era crítica. Días atrás se difundió que en un momento quedaron tres camas disponibles de 7 usuales; luego llegó a 0 la disponibilidad; la comuna reforzó con camas del sector pediatría, y el stock se fijó en 32; más de 4 veces de lo usual.

Ayer martes a última hora de la tarde –alrededor de las 18- trascendió otro informe,  proveniente de personal del área de salud. Según las novedades en ese momento, había 14 pacientes en UTI Covid; mientras que en UTI negativos había una cama ocupada y una libre; por otro lado, la sala de  Shock Room estaba sin cama.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta