La red Murgas Unidas de Vicente López organiza el carnaval en el distrito este sábado 8, en Av. Mitre y Francia, en Florida oeste. Participarán las murgas Los Bohemios de Munro, Los Auténticos Rebeldes de Florida, Los Verdaderos de Villa Martelli, Los Dandys de Olivos, Los Oxigenados del Cetrángolo, Los Chiflados de Carapachay y Los Pegotes de Florida. La red busca, además, que el municipio vuelva a apoyar la celebración popular -este es el ùnico distrito de la región que no organiza la festividad, desde 2022-. Acompaña la movida cultural el Ateneo Néstor kircher.
Tiempo atrás la concejala de Vicente López, Laura Braiza, presentó un proyecto para que el municipio vuelva a apoyar la celebración del Carnaval en el distrito. En coincidencia con el inicio de la gestión de Soledad Martínez la comuna dejó de organizar la fiesta popular, en Munro o en el Paseo de la Costa, como era usual.
El proyecto no prosperó. No obstante, un colectivo de murgas y comparsas locales, La red Murgas Unidas de Vicente López, y el Ateneo Néstor Kirchner -un espacio político cultural con sede entre Munro y Florida oeste- organizan para la fecha el corso, desfile de murgas y comparas y espectáculos, con entrada libre y gratuita.
Carnaval en las calles

La red Murgas Unidas de Vicente López está integrada por las murgas y comparas, Los Bohemios de Munro, Los Auténticos Rebeldes de Florida, también Los Verdaderos de Villa Martelli, Los Dandys de Olivos, Los Oxigenados del Cetrángolo, Los Chiflados de Carapachay y Los Pegotes de Florida,
Por tercer año consecutivo, informaron, este sábado 8 celebrarán el Carnaval en en Av. Mitre y Francia, en Florida oeste. Los organizadores, asimismo, informaron que sumarán una campaña de firmas, para solicitar que el municipio vuelva a apoyar y organizar los festejos de carnaval.
“El Carnaval -señaló la concejala Braiza- es una expresión de nuestra identidad barrial y de la historia de Vicente López. Creemos firmemente que los derechos se construyen y se defienden en comunidad, en el espacio público. Por ello llevamos el carnaval a las calles: la cultura se vive, se celebra y se comparte».
Dejar una respuesta