El intendente de Tigre, Julio Zamora, junto a representantes de la DAIA y el Club Náutico Hacoaj participaron de la exposición de la escultora húngara/rumana, Magda Frank (1914-2020). Se exponen 80 obras de la artista bajo la curaduría de, Tulio Andreussi, además director de la Casa Museo Magda Frank, en el barrio de Saavedra (Vedia 3546, CABA).

A los años del regreso a la democracia la casa de Magda Frank, en Vedia al 3500 era un lugar donde el periodismo regional, de este lado de la Gral. Paz, pasaba horas conversando con la escultora no solamente para aprender de arte; y ver su obra; sino para conocer sobre el flagelo del nazismo en Europa durante la segunda guerra.
En cierta forma la vida de la artista había estado signada por las guerras. Magda Frank nació un 20 de julio, en Hungría, poco días antes del inicio formal de la Gran Guerra. Mientras que durante la Segunda Guerra debió emigrar de Europa, como tantos, perseguida por el nazismo. Y llegó a la Argentina.
El living de esa casa pegada a la Gral. Paz funcionaba como sala de exposiciones con sus obras, muchas de gran porte; bien dispuestas para ser apreciadas. Lo primero que resaltaba era su figura frágil y delgada, con el pelo grisado, al lado de las piedras talladas por ella. Uno no se imaginaba cómo había podido.
Moderna y Precolombina

El Museo de Arte Tigre (MAT) inauguró esta semana la exposición «Moderna y Precolombina» de la artista Magda Frank. Con la participación del intendente Julio Zamora, la concejala Gisela Zamora y representantes de la DAIA y el Club Náutico Hacoaj. La muestra permanecerá hasta fin de año en el MAT.
Zamora recordó que Magda Frank fue “una artista que sufrió el holocausto en la Segunda Guerra Mundial”; y valoró “que pudo transformar el dolor y el sufrimiento en estas obras”. Agradeció, asimismo, al Club Hacoaj y a la DAIA “por integrar en conjunto esta exhibición, que es un símbolo de respeto y tolerancia”.

“Ambos valores son los que queremos transmitir desde el Municipio a nuestra comunidad», destacó el jefe comunal. Luego, junto a la comitiva, recorrieron la muestra acompañados por el curador de las obras, Tulio Andreussi; y la directora del MAT, Graciela Arbolave. También estuvo la concejala, Gisela Zamora.
La exhibición, informó la comuna en una comunicación, tiene 80 trabajos, entre esculturas y dibujos, que buscan crear puentes entre el arte precolombino y el actual. Sobre Frank, la directora Arbolave destacó “su historia de vida, las tragedias que atravesó y su capacidad de afrontar la vida”; y la consideró “ejemplar”.
Sobre la obra señaló que “Además de ser una excelente escultora; esta muestra le da mucho prestigio al museo porque las obras son de nivel internacional. Podrían exhibirse en cualquier institución artística del mundo. La exposición es de una categoría suprema y es un lujo que esté en el MAT».
Tragedia enorme

Andreussi, por su parte, reveló que la exhibición del MAT “es la primera vez que se presenta en la Argentina y lo esperamos por mucho tiempo”. También señaló que “la directora del MAT, Graciela Arbolave y el intendente Julio Zamora nos acompañaron e hicieron mucha fuerza para realizarla”.
Y no sin razón, por las características de los trabajos, Andreussi explicó que “esta no es una obra fácil porque requiere un tratamiento especial al ser esculturas pesadas para su traslado”. El curador y director de la Casa Museo explicó que “la idea es convocar a escuelas, universidades e instituciones para que puedan conocerla».

Luego, Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA, afirmó que la exhibición “acredita que la humanidad ha pasado por el terror. Y tenemos que educarnos para que no vuelva a suceder. La artista ha padecido una tragedia enorme y exponer estas obras es una buena manera de visibilizar el horror vivido».
Magda Frank falleció el 23 de junio de 2010 en Buenos Aires. En 1950, viajó a la Argentina para visitar a su hermano. Su primera muestra en nuestro país data de 1953. En la Argentina recibió el premio Quinquela Martín, en el Museo Municipal de Bellas Artes Eduardo Sívori y fue distinguida por el Senado de la Nación.
GC
Para más información sobre la muestra y el MAT, ingresar a www.mat.gob.ar; o comunicarse a infomuseo@tigre.gob.ar; y al 4512-4528.
Dejar una respuesta