Un informe sobre la situación de las personas mayores en relación al impacto inflacionario de los medicamentos a febrero de 2019, elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), calculó que mientras la inflación, en el caso de los medicamentos, entre mayo 2015 y febrero 2019 fue del 257%, la jubilación mínima se incrementó 172%, actualmente es de $ 10.410. Según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la CABA, se necesitan $ 12.721 para no caer en la indigencia y $ 25.794 para no caer bajo la línea de pobreza.
Informe completo click (Fuente CEPA): aquí

Fuente Centro de Economía Política Argentina
Entre sus conclusiones, un informe sobre el impacto inflacionario de los medicamentos en el ingreso de las personas mayores, del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), cuyo director es el edil de San Martín, Hernán Letcher, determinó que la inflación de medicamentos entre mayo 2015 y febrero 2019 fue del 257% pero la jubilación mínima se incrementó 172%.
Actualmente la jubilación mínima es de $ 10.410, pero según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la CABA, se necesitan $ 12.721 para no caer en la indigencia y $ 25.794 para no ser “pobre”. El informe asimismo destaca que más allá del promedio inflacionario de aumentos hubo “casos de medicamentos esenciales que incrementaron su precio por encima de 560%”.

Muchos medicamentos aumentaron más que el promedio que muestra la inflación, que de por si es alto, así lo demuestra el estudio de CEPA
Como ejemplo, el informe cita “el medicamento para patologías cardiovasculares Acenocumarol (Sintrom), un anticoagulante necesario para evitar Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) en personas que padecen arritmias cardíacas” que incrementó su valor en 560,13%; y el de “Patologías Respiratorias, fluticasona+salmeterol (Seretide)” que aumentó 314,13%, y su valor al momento del informe era de $1.859,21, informó CEPA.
En esta línea el CEPA evalúa que “se han visto fuertemente encarecidos” los tratamientos para personas asmáticas o con Enfermedades Obstructivas Crónicas (EPOC)” que según el estudio “representan el 13% de las defunciones por enfermedades respiratorias”. Por otro lado, da el caso de Etoricoxib (Arcoxia), antiinflamatorio no esteroideo para el dolor crónico de patologías osteoarticulares como artrosis y artritis reumatoidea, que aumentó el 312,36%.
El informe de CEPA revela, asimismo, que en febrero último “en promedio los precios de los 50 principales medicamentos se incrementaron 3,7%”. El promedio de los 10 “que más aumentaron en el mismo periodo” alcanzó 4,37%, con picos de hasta el 9%. Y evalúa que “la situación se agrava” pues la modificación de la Res. N°005 de PAMI, “agrega condiciones extremadamente extraordinarias (…) para poder acceder al subsidio del 100% de cobertura en medicamentos”.

Calculada en dólares la jubilación minima bajó (Fuente CEPA)
Entre esas condiciones el CEPA enumera: ingresos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos, no estar afiliado a un sistema de medicina pre-paga, no ser propietario de más de un inmueble, no poseer un vehículo de menos de 10 años de antigüedad, no poseer aeronaves o embarcaciones de lujo. El informe de CEPA, además, sostiene que la situación “es crítica si se consideran los muy relevantes aumentos de medicamentos para patologías específicas”.
El estudio del CEPA considera, entonces, que “El aumento inflacionario de los medicamentos” y “la quita de la entrega gratuita por parte de PAMI de la medicación para patologías crónicas deja a las personas mayores en situación de gran fragilidad, donde es muy probable que la morbi-mortalidad aumente en los próximos años (…)» por esto. A nivel mundial, informa el estudio, las enfermedades crónicas no transmisibles causan el 85% de las muertes.
JUAN JOSE PRADO
MACRI LO HIZO, la politica implementada contra la tercera edad ha sido impulsada desde el inicio de su gobierno. Vaciar el fondo de sustentacion. Modificar el metodo de actualizacion. Aumento de medicamentos. El relato de la Reparacion Historica una verdadera estafa…todo amen de las pensiones por discapacidad…pareciera repartir odio y desprecio a la clase pasiva…MACRI LO HIZO…cuanta gente engañada…! Es necesario despertar la conciencia y luchar por los DERECHOS PREVISIONALES ADQUIRIDOS CON TANTO ESFUERZO. La republica lo reclama…Juan Jose prado+