Pertenece al Grupo Panamericana, especializado en el desarrollo, comercialización, y alquiler de lotes, galpones y naves industriales para la radicación de empresas. Estuvieron el joven desarrollador, Nicolas Cohen, cara visible del GP; el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado; el diputado nacional, José I. de Mendiguren; el intendente Julio Zamora con la presidenta del Deliberativo, Alejandra Nardi y concejales locales; y el vicepresidente de la Unión Industrial de Tigre, Miguel Harutiunian.

La concejala Galamrini, con Cohen y Tizado
“Tenemos 26 lotes y 25 ya están vendidos” comentó esperanzado el joven desarrollador, Nicolas Cohen, durante el acto de inauguración de “Panamericana 29”, en El Talar, un predio de 9 hectáreas, según la información que se difundió, que albergará empresas de diversos rubros, en el próximo año y medio, según calculó el propio Cohen.
“Se desarrolló cuando la economía estaba mejor que ahora” comentó ante la pregunta del millón, pues empresarios, funcionarios, periodistas y cualquiera de los que estaban en el acto, coincidían en que no son días de gloria en el rubro productivo. “A principios de 2016” le especificó a De Norte a Norte, luego, sobre la fecha en la que comenzó a desarrollarse el predio.
Estuvieron con Cohen, entre otros, el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado; el diputado nacional, José I. de Mendiguren, presidente de la comisión de industria de la cámara; el intendente Julio Zamora con la presidenta del Deliberativo, Alejandra Nardi y otros concejales locales; y el vicepresidente de la Unión Industrial de Tigre, Miguel Harutiunian.
Zamora agradeció al desarrollador de GP “por tener la voluntad de entender las problemáticas del barrio y eso muestra una empresa comprometida no solo con tener ganancias sino con el entorno, lo social y lo ambiental”. El intendente celebró además que el emprendimiento pueda dar trabajo a la comunidad de vecinos de la zona.

Uno de los predios en construcción del Parque Industrial.
Se manejaban entre 150 y 500 puestos laborales posibles. El ministro de Trabajo Tizado calculó entre 150 y 200 de las bolsas de trabajo que maneja su cartera; Zamora en su discurso calculó 500; luego en diálogo con el periodismo destacó que desde el municipio se apoya con capacitación. Tanto uno como otro coincidieron en que se necesita empleo.

El ministro Tizado y el intendente Zamora recorrieron el Parque Industrial
El intendente aprovechó para hacer público que “Tigre hace mucho que viene invirtiendo mucho para que las empresas se instalen en nuestra zona, en materias vial, en la Ruta 9, la Ruta 27, el túnel de Henry Ford, la ampliación de la avenida; y tenemos reglas claras para aquellos empresarios que quieren venir a invertir acá”.
Panorama complejo
Tizado reconoció que para los inversionistas es ventajoso que exista un régimen simplificado para autorizar los emprendimientos, que contempla acceso rápido a la gestión de los requisitos legales, y destacó que Provincia bajó los porcentajes impositivos en impuestos como sellos e ingresos brutos. También sostuvo que el compromiso deben darse a nivel municipal, provincial y nacional.
Cohen, por su parte, destacó que el predio que se inauguró en El Talar, en el kilómetro 29, tiene resuelto el tema de la infraestructura de servicios (cloacas, agua potable), y está en un lugar ventajoso. “Está ubicado estrategicamente respecto de capital, es un lugar privilegiado con buenos accesos. Tigre es un municipio muy atractivo comercialmente” afirmó el desarrollador.

El Parque tiene 9ha. aproximadamente. Desde el Grupo Pnamericasna destacaron el fácil acceso, la existencia de los servicios básicos de infraestructura y la cercanía con la capital federal
Harutiunian, de la UIA Tigre, evaluó sobre el sector:“el panorama no es el mejor. Tenemos empresas en situación complicada, sobre todo a nivel financiero, pues las tasas son altísimas, y para las pymes industriales es mortal; y la incertidumbre política y económica no ayuda”. Y luego advirtió: “De cualquier manera, no debemos desesperarnos, sino pensar a largo plazo”.

Vicepresidente de la Unión Industrial de Tigre, Miguel Harutiunian.
El empresario consideró necesario “llamar a la responsabilidad de todos los líderes, tanto públicos como privados, para mantener la paz social. Esto es lo más importante en esta época tan complicada que afecta mucho a los que menos tienen (…) Haber. Todos queremos estar mejor y que nos vaya bien, pero en los próximos meses puede ser que sea más complejo aun”.
Harutiunian concedió que “el tipo de cambio favorece la exportación”, pero aclaró: “no todas las pymes exportan”, y puso reparos en tener “el consumo minimizado y el mercado interno achicado”. Consideró positivo atacar la inflación, pero no enfriar la economía (medidas para bajar la producción) pues “significa menos trabajo, menos empleo y lógicamente más complejidad”.
También estuvieron el diputado nacional oficialista, Waldo Wolff; la concejala Malena Galmarini; el secretario General y de Economía, Fernando Lauría; el subsecretario del Consejo Económico y Social, Eduardo Fernández; la directora coordinadora de Programas de RSE, Natalia Cazzola; y el delegado de La Paloma, Daniel Núñez, entre otros.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta