El presidente Alberto Fernández anunció ayer la ejecución de trabajos que promueven la paridad laboral, y el financiamiento de proyectos para el cuidado y el acceso a derechos de mujeres y diversidades. Lo acompañaron los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la presidenta de AySA, Malena Galmarini.

“En el siglo XXI no podemos soportar más vivir en una sociedad que discrimina por origen, raza o género”, señaló ayer el presidente, Alberto Fernández, al anunciar por videoconferencia una serie de programas de los ministerios de Obras Públicas y de Mujeres, Géneros y Diversidad, y del Plan Argentina Hace.
La cartera de Obras Públicas, en articulación con el ministerio de las Mujeres, piloteará la construcción de los dos primeros Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad. Serán en el partido bonaerense de Quilmes y en la ciudad pampeana de Santa Rosa. La inversión alcanzará los $ 90.000.000.
Además, desde el Plan Argentina Hace, se ejecutarán obras de construcción y equipamiento para los Centros Integrales para la Mujer de Río Grande (Tierra del Fuego), por $ 25.000.000; Trelew (Chubut), por $ 17.600.000; y San Martín de los Andes (Neuquén), por $ 1.300.000.

“Queremos una sociedad con más respeto por la diversidad, y más cuidado por la mujer” exhortó también el Presidente desde la Quinta de Olivos. Estuvieron los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la titular de AySA, Malena Galmarini.
Obras para el cuidado
Los trabajos, se informó, apuntan a fomentar el cuidado y el acceso a derechos de mujeres de todo el país. Además, garantizar la participación de las áreas de género locales en la formulación de proyectos. Así se busca revertir la alta e histórica preponderancia masculina en la construcción.
Por otro lado, según se anunció, Obras Públicas elabora un Manual para la Gestión de la Obra Pública con Perspectiva de Género. Según se anunció incluirá herramientas y materiales con recomendaciones y buenas prácticas para los gobiernos provinciales y municipales. También para los contratistas.

Durante el acto, la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, valoró “la decisión» presidencial de «hacer valer el trabajo» y «poner en valor la importancia» de la mujer. “Las obras darán trabajo a mujeres que hacen exactamente lo mismo, con la misma calidad, entusiasmo y esfuerzo que los hombres”, explicó, asimismo.
A continuación, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, destacó: “Nuestro municipio tiene por primera vez una política pensada íntegramente como política de género. Eso nos llena de orgullo”, y explicó: “Este tipo de trabajos nos permite pensar que podemos recuperarnos y avanzar con la obra pública”.
Micaela García
El jefe de Estado sostuvo que “cuantas más posibilidades damos a la diversidad y más achicamos la diferencia entre hombres y mujeres hacemos una sociedad mejor”. Fernández también se refirió a la joven, Micaela Fernández, militante víctima de femicidio, y que el domingo fue recordada, por su cumpleaños.

El mandatario recordó: “Ayer (el domingo) Micaela García hubiera cumplido 25 años. Ella dio nombre a una Ley que nos obliga a reflexionar sobre la necesidad imperiosa de terminar con la violencia de género”. Luego advirtió: “no hay más espacio para ser tolerantes con los violentos, y que una mujer deba soportar la violencia de otro”.
“El mejor regalo que le podemos hacer a Micaela –continuó el mandatario- es crear lugares específicos para la atención y la protección de la mujer víctima de violencia de género, pero también incluirla en el proceso productivo”. Fernández, con prudencia, reconoció todo lo que falta en materia de género, en la sociedad.
Durante el acto, el jefe de Estado se comunicó con intendentas e intendentes de Buenos Aires, Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba, Catamarca, Chaco, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, y Salta.
Brecha de desigualdad
Por su parte, el ministro Katopodis explicó que la tarea de construir una sociedad más igualitaria es del conjunto social pero reconoció que “el Gobierno tiene un papel fundamental”. Luego informó que las políticas anunciadas con ese objetivo abarcan a todas las provincias “con los 2.300 intendentes e intendentas».

En tanto, Gómez Alcorta ponderó la decisión del Gobierno nacional de “transversalizar las políticas de género para reducir la brecha de la desigualdad, que debe estar presente en cada una de las políticas públicas” y afirmó: “La obra pública, además, fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo”.
A su turno, la tigrense Galmarini expresó: “No hay desarrollo posible sin igualdad de género. Las mujeres somos la mitad de la fuerza productiva del país”. En esta línea valoró la importancia de “construir una Argentina más igualitaria mediante el trabajo” más allá las brechas que existen en todos los ámbitos.
Por último, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, destacó el desafío de “desburocratizar derechos” de las mujeres y diversidades y explicó: “Los últimos años han sido muy difíciles para toda la población, pero para las mujeres en particular por los niveles de violencia que se acrecentaron con las crisis”.
GC
Dejar una respuesta