Conferencias, Derechos Humanos, Periodismo y comunicación, Política, San Fernando, Situación Social

Opiniones, medios de comunicación, redes digitales, desinformación y lucha

El CC La Cuadra, en Victoria (Brandsen 2839)

El CC La Cuadra, en Victoria (Brandsen 2839)

En el marco del Día del Periodista, que se celebra cada 7 de junio, la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte organiza un panel para debatir sobre la situación actual del periodismo. Conformarán el panel  Ari Lijalad, periodista de El Destape y politólogo; Ludmi Sueiro; periodista de la Agencia Paco Urondo APU; docente y coordinadora de prensa en la provincia de Buenos Aires; y el reconocido, Pablo LLonto, periodista, escritor y abogado de derechos humanos. Modera la periodista, Nora Anchart. Mañana sábado, a las 17, en el CC La Cuadra, Brandsen 2839, San Fernando.

“Invitamos a pensar juntas/os el rol del periodismo, la construcción de sentido y los desafíos éticos en los medios y las redes. Desde una mirada crítica y comprometida con los derechos humanos”.  La invitación de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte se da en el marco del Día del periodista que se recuerda cada 7 de junio.

La entidad regional de derechos humanos organizará un panel con periodistas. Bajo el título  “Dicho en presente: formas de pensar las opiniones en los medios y las redes”. Será en el Centro Cultural  en CC La Cuadra, Brandsen 2839, en Victoria, partido de San Fernando. Mañana sábado 14,  las  17, con entrada libre y gratuita.

Desinformación  y lucha

El flyer de los organizadores

Estarán en el panel. Ari Lijalad, periodista de El Destape y politólogo. Lijalad fue querellado recientemente por el presidente, Javier Milei, para censurarlo por sus opiniones, en una causa que no prosperó. También  estarán Ludmi Sueiro; periodista de la Agencia Paco Urondo APU; docente y coordinadora de prensa en la provincia de Buenos Aires.

Y además el reconocido, Pablo LLonto, periodista, escritor (autor de “El juicio que no se vio, 2015 Peña Lilio Ediciones Continente); y abogado de derechos humanos. La moderación estará a cargo, asimismo, de la periodista, Nora Anchart, con una extensa carrera en radio, televisión y comunicación popular.

“Porque en tiempos de desinformación, la palabra también es territorio de lucha”, señalan también los organizadores. Una frase que sin duda remite a las redes digitales. Y además a las operaciones del actual gobierno neofascista para mantener el statu quo e ir contra los derechos de los sectores más débiles de la población.  

Dejar una respuesta