Derechos Humanos, Empresarias, Tigre

Organismos de derechos humanos reclaman la señalización de la Ford como ex centro clandestino de detención

Por ley el lugar debe señalizarse. La Justicia demostró la existencia de un centro clandestino de detención en la planta. Y que varios de sus directivos fueron cómplices, y partícipes, de crímenes de terrorismo de Estado. En febrero último, autoridades con jurisdicción en el tema de Nación, Provincia y del municipio acordaron con organismos de derechos humanos el lugar; en la plazoleta frente al ingreso de la planta. La semana última les pidieron que busquen otro lugar. Temen injerencias de la empresa.

Los representantes de organimos de derechos humanos. A la izquierda, Carlos propato, ex delegado sobreviviente de la Ford

En la causa Ford el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 1 de San Martín en 2018 demostró que dentro de la planta Ford, en Gral. Pacheco, la empresa facilitó la instalación de un centro clandestino de detención de la última dictadura; y condenó también a varios directivos por las violaciones a los derechos humanos realizadas allí.

Varios sobrevivientes de los crímenes, torturados allí mismo, se cargaron la causa al hombro y lograron la condena. Los ex delegados, Carlos Propato; Pedro Troiani; Carlos Avalos; Ismael Portillo (ciego como consecuencia de aquellos tormentos); Jorge Constanzo; Luis Di Giusti; Carlos Gareis; Adolfo Sánchez, por citar algunos.

En ese, como en otros ex centros clandestinos del país; la ley 26.691 de «Preservación, señalización y difusión de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado» dispone la demarcación. Es para que se “optimicen y faciliten las tareas de investigación y recopilación de datos sobre los Sitios, así como de las experiencias de memoria (…)”.  

Señalización

En el sitio oficial argentina.gob.ar, de nuestro país, se explicita claramente que deben instalarse: “En el ingreso de los cuarteles, comisarías y toda dependencia en la que se hayan cometido o planificado crímenes de lesa humanidad, tanto durante la última dictadura cívicomilitar (1976-1983) como en otros momentos (…)”.

Más allá de los tiempos injustos de la Justicia, varios de los ex delegados nombrados, sobrevivientes de las torturas y crímenes, huelga repetirlo, en 2009 habían gestionado la instalación de, al menos, un cartel que denuncie los hechos. Recién en 2012 lograron autorización a colocarlo, no cerca de la planta, sino en Panamericana y Henry Ford.

Con el fallo del TOF N° 1 no quedaron dudas de lo que hubo en esa planta de Ford Motors Argentina SA. Los sobrevivientes, apoyados por varios de los organismos de derechos humanos,  volvieron a solicitar que se señalice como corresponde el lugar; y por su extensión, pensaron en la instalación de pilares de Memoria, Verdad y Justicia.

Los pilares, tal como se los muestra en el sitio oficial argentina.gob.ar-Señalizaciones de Sitios de la Memoria

Durante el gobierno anterior (gestión Macri) tramitaron la demarcación ante las direcciones nacional y provincial, de Sitios de la Memoria. Esos son organismos que deben ocuparse en la señalización, de los ex centros clandestinos, como el de la fábrica Ford. Pero la respuesta fue al unísono: “No hay presupuesto”.

Nuevos aires

Con la nueva gestión de gobierno, con mucha mayor comprensión de la problemática sobre violaciones a los derechos humanos, ex delegados y organismos de derechos humanos volvieron a contactarse con las direcciones de Sitios de la Memoria para concretar, de una vez por todas, la demarcación.

Pero los inconvenientes siguen. Esta situación la debatieron el miércoles último, durante un encuentro de organismos de derechos humanos locales, en la Parroquia Ntra. Señora de Carupá, en Tigre, cuyo párroco, el padre Jorge Marenco, de Curas en Opción por los Pobres, apoya activamente la tarea de los organismos.

El jardin al aire libre de la parroquia Ntra. Señora de Carupá. El párroco es Jorge Marenco, de Curas en Opción por los Pobres (der.)

También estuvieron Carlos Propato, ex delegado de la Ford, miembro del Colectivo de la Causa Ford; el historiador, Marcelo Magne y Alfredo More, representantes de la Comisión de Derechos Humanos Padre Pancho Soares, de Tigre; y Virginia Baldo de la secretaría de derechos Humanos de SUTEBA (docente bonaerenses), Tigre.

Plazoleta

Allí se recordó una reunión oficial el 19 de febrero febrero último, con representantes de Sitios de Nación y Provincia y funcionarios municipales dónde se barajaron tres lugares en las inmediaciones de la planta Ford, propuestos los tres por las autoridades, para instalar las columnas. Dos lejanos al ingreso, y uno en la plazoleta frente a la entrada de la planta.

El encuentro, informó la Provincia, fue en Tigre y participaron, entre otros, Lucia De Lisi de la dirección Nacional de Sitios de Memoria; el asesor técnico Iván Jameson; el titular de Relaciones con la Comunidad de Tigre, Emiliano Mansilla, la titular de DD.HH. Lucia Ernst  y el secretario de Gobierno local, Mario Zamora.

Carlos Propato, ex delegado de la Ford detenido ilegalmente en la planta durante la dictadura, consideró «desprolijo» que hayan propuesto un lugar y luego lo descarten

En aquella reunión, informó Magne, los organismos y ex victimas acordaron que el lugar más conveniente para los pilares era la plazoleta pública, frente a la entrada de la planta; para “mantener viva la memoria”. Luego llegó la pandemia de coronavirus y por el aislamiento y el distanciamiento, no se volvió a tocar el tema.  

Hace 20 días aproximadamente, por Zoom, hubo otra reunión. Otra vez con organismos y funcionarios de las jurisdicciones. Allí se ventiló que el área de catastro de la municipalidad informó que el predio elegido, aunque a la vista está en la vía pública y se usa como tal, corresponde a terrenos de la Ford.

Sin sitio de la memoria

De acuerdo con la reglamentación de ley la 26.691/11, si el lugar está en un predio privado “la Autoridad de Aplicación tendrá la facultad de establecer un diálogo con sus propietarios y con las autoridades jurisdiccionales” donde esté el inmueble. Es para acordar “la preservación del Sitio y las posibles vías de financiación”.

Una foto de expediente de la plazoleta fuera de los límites de la Ford ¿Es privada?

Según los organismos, esto último no pasó. O bien hubo alguna presión o resistencia de la empresa Ford. Dado que en otra reunión por Zoom, la semana última, donde volvieron a participar todas las jurisdicciones y el municipio, les pidieron a los organismos directamente que elijan otro lugar y no la plazoleta.

Un tema no menor es que los otros dos predios, propuestos por las autoridades igual que la plazoleta, son muy lejos de la entrada a la planta; sin la afluencia de público que existe en la plazoleta; y en lugares donde se hace prácticamente imposible llegar con facilidad, según evalúan los organismos de derechos humanos y los ex delegados.

Otra cuestión de importancia es que la mayoría de los ex delegados son personas mayores de 70 años.  Por caso Ismael Portillo tiene 75; igual que Jorge Constanzo; y Pedro Troianni tiene 82. Sin se sigue dilatando el tiempo de la demarcación, lo más probable es que no lleguen a ver señalizado el lugar donde fueron torturados.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta