Es una actitud del gobierno en línea con su negacionismo sobre los crímenes de la ultima dictadura.Los Organismos de Derechos Humanos manifestaron el “más enérgico repudio” a la intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, dispuesta por el gobierno de Javier Milei. La UNMa tiene una rectora legalmente instituida, la abogada Cristina Caamaño. El gobierno tampoco le giraba el presupuesto que ordena la ley. Las Madres de Plaza de Mayo convocaron a una marcha, mañana lunes 29, a las 11, a las puertas de la casa de estudios, en Defensa 119, CABA.
Organismos de derechos humanos (DDHH) argentinos, con adhesión de federaciones, corporaciones y colectivos de DDHH de varios países de Latinoamérica repudiaron la intervención de la universidad UNMA por el gobierno de Javier Milei. La UNMa está legalmente normalizada y constituida; y su rectora es la abogada, Cristina Caamaño.
La extemporánea medida de gobierno se inscribe en su negacionismo sobre los crímenes de la última dictadura. Y se suma a la visita,. a reos de la última dictadura -en la cárcel por sus delitos aberrantes entre 1976 y 1983- que realizaron legisladores de La libertad Avanza, el partido en el gobierno, conocida y repudiada días atrás.
La intervención se da -señalaron los organismos de derechos humanos- “desconociendo el proceso democrático de elección de autoridades, que llevó adelante el colectivo de la Universidad, no solo constituye un nuevo ataque contra el movimiento de derechos humanos por parte de este gobierno negacionista y apologista de la dictadura genocida”.

Desprecio a las universidades
“Sino que también muestra, una vez más,-señalaron loas organismos-, su desprecio por las universidades nacionales a las que viene desfinanciando desde que asumió, el 10 de diciembre de 2023”. En efecto, otra cosa que se le reclama al gobierno, es el hecho de que no le ha girado a la UNMa los fondos que le asigna el presupuesto nacional.
“No es casual -señalan los organismos de derechos humanos con precisión- la elección de una universidad que lleva el nombre de las Madres para resolver una “intervención”. Es un intento de doble disciplinamiento: al movimiento de derechos humanos y, también, al movimiento universitario”. E hicieron un amplio llamado a rechazar la intervención.
En esta línea los organismos llamaron “a todas las organizaciones de DDHH, sociales y políticas, a la comunidad de las universidades nacionales y al pueblo en su conjunto a sumar su voz para rechazar este nuevo avasallamiento a la autonomía universitaria, a la lucha de las Madres de Plaza de Mayo y al movimiento de DDHH en su conjunto”.
Firmantes internacionales

Firman el documento las “Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos nacional; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza; Asociación Buena Memoria; el Centro de Estudios Legales y Sociales”
También la «Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte -de nuestra región-; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; H.I.J.O.S. Capital; Liga Argentina por los Derechos Humanos; y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos».
Además, adhieren al enérgico y certero repudio la «FEDEFAM -Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos-; COMAFAC y Colectivo de Derechos Humanos (El Salvador); y la Corporación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena (Chile)».
Asimismo, adhirieron al repudio el «Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras COFADEH; Embajadores de la Memoria de Honduras; y la organización Tortura Nunca Mais-Río de Janeiro». Es evidente que se trata de un avance político contra una organización que el gobierno ve como una amenaza.
Manifestación lunes 29

En esta línea la rectora Caamaño explicó en declaraciones periodísticas: “No solamente son negacionistas de lo que ocurrió durante la última dictadura cívico militar. Sino que son reivindicadores de lo que ocurrió. Además no respetan la ley. La UNMa es la única en Latinoamérica con orientación en DDHH. Y eso es lo que más les molesta”.
En este contexto la prestigiosa organización Madres de Plaza de Mayo convocó al alumnado y al sector docente de la universidad. Así como al campo de los derechos humanos y a la comunidad en su conjunto. A manifestar el repudio a la intervención, mañana lunes 29, a las 11, en la sede universitaria de la UNMa, en Defensa 119, CABA.
juan jose Prado
Un acto de provocacion mas ejecutado por el siniestro gobierno continuando la destruccion cultural en general, la especifica universitaria e investigativa. El proposito de la lsumision de la soberania de la creatividad humana de nuestra sociedad. El daño que produce lamentablemente resulta irreparable. Si se lo permite la sociedad permite su propia destruccion …