La intendencia y la Cámara de Industriales Panaderos y Afines de Tigre y San Fernando firmaron un acuerdo para bajar el 25% el uso de sal en la fabricación de pan, de acuerdo con las pautas del Instituto Municipal de Alimentación Saludable y Nutrición (IMASN), que asesora el doctor, Alberto Cormillot, el especialista en alimentación más prestigioso del país. La idea es bajar el uso de sal sin cambiar el sabor o la textura del producto.
Disminuir la utilización de sal, en los alimentos, aliviana la carga sanitaria que representa este ingrediente para las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. A partir de esta premisa la intendencia de Tigre y la cámara local del sector firmaron un acuerdo para bajar en el 25% el uso de sal en la fabricación de pan.

Pastorino y el intendente Zamora firman el acuerdo para fabricar pan con menos sal
El acto de la firma fue en el Club de Leones de El Talar. Los firmantes, el intendente, Julio Zamora por el municipio, y Gustavo Pastorino, presidente de la Cámara de Industriales Panaderos de Tigre y San Fernando, por los panaderos locales que acordaron seguir las pautas del Instituto Municipal de Alimentación Saludable y Nutrición (IMASN).
El IMASN tiene el asesoramiento directo del doctor, Alberto Cormillot, nutricionista de los más prestigiosos del país. El programa se denomina “Panaderías saludables” y contempla, junto con la baja de la sal, el capacitar al personal dedicado en la fabricación, y el asesorar a las panaderías del sector con la instrumentación.

Zamora, Cormilolot, la concejala Gisela Zamora y el secretario de politicas sanitaras, Meschengieser
“El exceso de sodio es un problema a nivel nacional, que se origina no sólo en el salero sino también en alimentos que consumimos, como el pan. Por ello decidimos implementar una medida muy sencilla: ayudar a reducir su dosificación”, explicó sobre la iniciativa Cormillot, también fundador del Instituto Argentino de Alimentación Saludable.
“Tomamos este compromiso asociado, entre la cámara y el estado municipal (…) de la misma manera que con restaurantes que sumaron menús saludables y adoptaron buenos hábitos para sus clientes”, señaló Zamora y destacó: “Desde el IMASN realizamos muchas actividades (…) para dejar atrás paradigmas que provocaban enfermedades como sobrepeso, diabetes e hipertensión”.
Pastorino, por su parte, ponderó el rol que cumplirán las capacitaciones para concientizar a los establecimientos industriales en instrumentar medidas saludables en la elaboración de sus productos, sin que se pierdan el sabor característico del pan o la textura y las recetas saludables no afecten las ventas.
El IMASN fue lanzado por la intendencia, “ante la necesidad de aunar esfuerzos de gobierno en materia de políticas alimentarias y nutricionales, para mejorar sustantivamente la calidad de vida de la población”, se informó, y en esta línea, desarrolla diversos programas para promocionar hábitos saludables.

Zamora y Pastorino
La concejala Gisela Zamora, ex directora del instituto, estuvo presente, junto a funcionarios, en el acto, y destacó: “Este es un nuevo paso, que tiene que ver con superarse para poder transformar a nuestra comunidad, para que elija una alimentación saludable, pero para ello que cuente con opciones para hacerlo.
También participaron el actual director Ejecutivo del IMASN, Miguel Castro, el secretario de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Gonzalo Meschengieser; el subsecretario del Consejo Económico y Social, Eduardo Fernández; los delegados Carlos Villareal y Eduardo González; y empresarios y profesionales panaderos, entre otros.
Dejar una respuesta