Educación, En la región

Paritaria docente: sin acuerdo tras el paro

Tras la reunión paritaria del viernes último, el Frente de Unidad Docente bonaeresne (FUDB) informó que la Gobernación volvió a hacer la misma propuesta rechazada tres veces con anterioridad. Los docentes reclaman una clausula que asegure los ingresos contra la inflación (más del 20%, para este año, según consultoras privadas), pero la Provincia ofrece el 15% llano.

“El Gobierno Provincial reiteró su propuesta” anunció el sindicato de docentes SUTEBA  tras la paritaria del viernes último. La gobernación se mantiene en sus trece, más exactamente en su propuesta del 15%, sin ajuste por inflación, pese a que ese número será superado con creces, tal como calculan todas las consultoras económicas.

SUTEBA anuncio interna

Torre anunció que no hubo avance el viernes

En un comunicado de prensa la secretaria adjunta del SUTEBA, María Laura Torre, explicó: «Volvieron a explicarnos la misma propuesta. El FUDB expresó que los Docentes no queremos perder nuestro poder adquisitivo; pedimos aumento salarial y una cláusula de activación automática, para que la inflación no supere nuestro salario”.

 Los docentes también le reclamaron al gobierno provincial que no desinforme a la comunidad y baje el nivel de agresión: “Mienten ante la sociedad difamando con niveles de ausentismo inexistentes, no presentan ni tienen ningún dato concreto”. Hay que ser serios de ambos lados.” señaló Torre.

Luego exhortó: “Nosotros somos muy respetuosos de nuestros alumnos y de la sociedad, le pedimos a la Gobernadora Vidal que ella respete el trabajo docente». En efecto, no es la primera vez que desde el gobierno –pasaba en el anterior también- se difundan cifras y porcentajes a partir de promedios y cálculos abstractos, que no se verifican en lo real.

Uno de los temas urticantes es el de las ausencias docentes. Un caballito de batalla que figura en el manual básico de argumentos del funcionario del ministerio de educación. Sin embargo, dicen los docentes, las licencias y el sistema de suplencias están pautados taxativamente en el estatuto docente.

Ausentismo ficticio

“El porcentaje del 17% de ausentismo es falso” dijo Baradel en la municipalidad de San Martín, la semana última, cuando fue recibido por el intendente, Gabriel Katopodis, y explicó que en el cálculo de ausentismo que da la Gobernación se toman las licencias como si fueran de “dos cargos” cuando en realidad se trata de una sola licencia.

SUTEBA Baradel

Baradel (Foto SUTEBA)

En detalle el representante de los docentes explicó: “Primero es que tomaron como índice todo tipo de suplencias y las suplencias estatutarias no son ausencias (…) ellos mezclan todo”; y explicó que cuando un docente toma licencia para ocupar un cargo directivo no se ausenta de su puesto docente, obviamente (no para provincia) cambia de cargo.

Baradel lo explicó así: “Un maestro titular toma el cargo de director en forma interina, ahí se le paga como director suplente, el cargo que deja él como titular lo toma otro docente suplente, entonces, ahí hay dos suplencias pero un solo cargo nuevo, el de director. Entonces, para tener un índice veraz tienen que separar esas licencias estatutarias”.

“Lo segundo –señaló Baradel- es separar las licencias por maternidad, porque más del 70% del personal son mujeres (…). Tercero, hay que separar las enfermedades pofesionales, por accidentes de trabajo. Tienen que separar eso y después determinar por qué faltan los docentes: enfermedad no profesional, familiar enfermo, por estudio.”.

San martin Katopodis-Baradel

Baradel en San Martín, con el intendente Katopodis

“Estas causales –evaluó el titular de SUTEBA- no superan el 8% o el 9%. Si hubiera que mejorar ese porcentaje se hace mejorando las condiciones de enseñanza-aprendizaje y con controles de ausentismo que haga el Estado. Pero no los hace y les paga millonadas de pesos a empresas que no controlan nada y maltratan a los docentes” señaló.

Esta semana SUTEBA convocará a asambleas, por escuela, -este reclamo se siente internamente muy fuerte por parte de las listas opositoras a Baradel-  y a reuniones de delegados “para resolver la continuidad del plan de lucha si la semana que viene no convocan a la Paritaria Salarial con una oferta superadora».

Gustavo Camps

 

Dejar una respuesta