El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y la secretaria municipal de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente y precandidata a concejala, Eva Andreotti, inauguraron el Parque Miguel Cané, a lo largo de la calle homónima, entre Paraná y José Ingenieros. La obra fue financiada con fondos de Nación, informó la comuna. Tiene canchas de fútbol-tenis, ping pong y tecball (fútbol de mesa); un área de ejercicios aeróbicos y un gran playón de piso de goma antigolpes con juegos infantiles. El espacio tiene más de 500 metros parquizados.
“Donde antes había un zanjón a cielo abierto tenemos un parque con juegos para toda la familia con canchas de tenis, fútbol-tenis, tecball y juegos aeróbicos y para chicos”, describió el intendente, Juan Andreotti, sobre el Parque Miguel Cané inaugurado ayer por la comuna, con gran participación de las vecindades del lugar.
Andreotti encabezó la inauguración acompañado por la secretaria municipal, Eva Andreotti, precandidata a concejala por el Frente de Todos; y por el diputado bonaerense, Matías Molle; el concejal Javier Rovegno; y funcionarios locales. El intendente le agradeció al gobierno nacional la inversión.
Especialmente se refirió al ministro de obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, oriundo de San Martin. El parque fue construido sobre un zanjón entubado y posee áreas de hormigón, para hacer ciclismo o aerobismo; y zonas forestadas a las que se les agregaron árboles autóctonos, se informó.
Forestación, juegos y seguridad
“Hace unos años –recordó el intendente, en referencia a la gestión Vidal- todo el esfuerzo de los avances de San Fernando era sólo del municipio; fruto del pago de tasas por parte de los vecinos. Hoy, las obras que se hacen en San Fernando se financian también con los impuestos que nuestros vecinos pagan a nivel nacional”.

Eva Andreotti, luego, explicó: “Se ha parquizado y plantado muchísima forestación. Así cambió totalmente la visual y la dinámica del lugar; que está mucho más cuidado. También la forestación está pensada en función de la ecología. Y tiene nueve cámaras de seguridad, pero lo cuidan los vecinos; pues puede ser el jardín de la casa de muchos de ellos”.
Desde el municipio informaron que el parque tiene dos sendas de hormigón que lo atraviesan; una para bicicletas y otra peatonal que también es aeróbica: Además posee rampas de ingreso. Y tiene tres sectores de pasto sintético con dos canchas de fútbol-tenis; y tres anchas de tecball (o fútbol de mesa) cada uno.
Asimismo, hay un sector con tres canchas de ping pong; un área de ejercicios aeróbicos y un gran playón de piso de goma antigolpes juegos infantiles. Cada sector del parque posee bancos, juegos de mesas, asientos y bebederos de hormigón premoldeado, como también cartelería informativa y cestos de residuos.
A los árboles existentes, destacó la comunicación municipal, se le sumaron especies autóctonas para generar más sectores de sombra, canteros con césped y un sistema de riego con rociadores. En cuanto a la seguridad, el nuevo espacio verde cuenta con iluminación led y columnas con cámaras de vigilancia y monitoreo.
GC
Dejar una respuesta