Derechos Humanos, Sindicales, Vicente López

Pepsico: Los reprimieron pero la Justicia les dio la razón

Una buena para los trabajadores de Pepsico que fueron desalojados con violencia, por fuerzas policiales, por tomar la planta para proteger su fuente de trabajo. La sala VI de la Cámara Nacional del Trabajo le ordenó a la empresa Pepsico “ cumplir con el deber de ocupación”, es decir garantizarles su fuente laboral, reincorporarlos, a diez de los trabajadores, según la sentencia 41.589, que se dio a conocer este mediodía en una conferencia de prensa. Hay dos pedidos más que esperan resolución.

Tras ser brutalmente reprimidos por la policía, a instancias del fallo de una jueza de Garantías local (Andrea Rodríguez Mentasty, del Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro), finalmente la justicia del Trabajo les dio la razón a los trabajadores de Pepsico, mediante un fallo de la sala VI de la cámara del Trabajo.

El fallo obliga a Pepsico “a cumplir con el deber de ocupación” a favor de 10 trabajadores, a los cuales deberá garantizarles el derecho al trabajo, “bajo apercibimiento” de sanciones “(…) a razón de $ 5.000 por cada día de demora”. El fallo se dio a conocer en una conferencia de prensa de los trabajadores en el Congreso Nacional, hoy viernes.

Estuvieron, entre otros, los diputados nacionales, Myriam Bregman, Federico del Caño, Néstor Pitrola y Victoria Donda; los legisladores Christian Castillo y Alejandro Bodart, hubo referentes de varios sindicatos, trabajadores de Pepsico; estuvo el abogado que los representa, Edgardo Moyano, y el delegado, Camilo Mones.

pepsico_1

Los trabajadores de Pepsico, diputados y abogados, durante la conferencia de prensa en el Congreso

Entre otras informaciones Mones reveló que debido a los gases lacrimógenos de la policía, dos colegios de la zona, uno de ellos un jardín de infantes, debieron ser evacuados de las inmediaciones de la planta, ayer durante el violento desalojo de Pepsico. “Quisieron disciplinarnos para que no salgamos a la calle” evaluó Mones.

También denunció que tras el ingreso intempestivo a la fábrica la policía destruyó un caño de gas, que puso en peligro, no solo a ellos mismos y a los trabajadores de la planta, sino a toda la vecindad. Solo la rápida acción de los trabajadores, que cerraron la llave de paso del gas, salvó de un accidente de ribetes a la planta y a la vecindad.

El referente de los trabajadores reafirmó que seguirán reclamando por los puestos de trabajo. Mañana organizarán una asamblea y es probable que se defina un acto para la semana entrante. “No vamos a quedarnos en nuestras casas con temor, vamos a seguir luchando por la reincorporación y más ahora que la justicia nos dio la razón”.

 El abogado Moyano, luego, observó que el fallo de la cámara Laboral fue firmado tan solo dos horas después del violento desalojo, con lo cual si la jueza Mentasty hubiera escuchado, tanto a los abogados, que le advirtieron que su juzgado no tenía competencia, como a los organismos de derechos humanos, la represión se hubiera  evitado.

En esta línea se anunció que, en el orden provincial, se estudiaba ejercer contra la jueza de San Isidro el juicio político; y a nivel nacional, esto lo anunció la diputada, Victoria Donda, presidenta de la comisión de derechos humanos, se llamaría a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a que rinda un informe sobre la actuación policial.                                                                                                                                                                                 GC

 

Dejar una respuesta