Punzante, el dirigente sindical, Victorio Pirillo, en esta entrevista opina sobre los actos por el 17 de octubre. Advierte sobre la movilización en pandemia y el peso que podría generar en los trabajadores de la salud. Cuestiona algunas decisiones del gobierno, critica a quienes buscan endilgarle todas las culpas al movimiento sindical y describe el escenario dentro de un panorama internacional que todo lo moldea. El secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López no elude las definiciones políticas y afirma.

El sábado es 17 de octubre ¿Va a ir a la movilización o se va a registrar para participar por Zoom?
No coincido con la movilización en la pandemia. A usted le consta que no les escapo a las manifestaciones. Porque esta vez es ir detrás de una iniciativa de los grupos de poder que manejan a parte de la oposición. Para entramparnos en algo que no mejora nada. Al país y al mundo del trabajo lo lesionan y lo frustran aun más. Tenemos muchos compañeros muertos y demasiados infectados. Dejarse llevar por el impulso de ver quién moviliza, o es “el dueño” de la calle es pasar a un segundo plano el respeto y el cuidado que tenemos que tener sobre el sector salud, que es la única arma hasta ahora, para enfrentar la Pandemia. Estos trabajadores, según mi criterio, lo pueden interpretar como un desprecio a su sacrificio y exposición para salvar vidas. Por otra parte, la mayoría de los obreros, de los trabajadores, están con sueldos reducidos en el 30%, muchos suspendidos, otros desocupados ¿Quiénes, de todos estos, tienen presente el 17 de octubre y las calles como problema principal hoy? Creo que movilizar es caer en la trampa que pergeñaron los poderosos de siempre, que buscan por todos los medios que el gobierno se contradiga. Buscan que se blanqueen sus violaciones sistemáticas a la cuarentena. Si el gobierno moviliza y esto empeora el número, de contagios y muertos, el gobierno va a perder la autoridad para sostener la cuarentena. Y se va a complicar, como en Europa, el volver a fase 1, en caso de que sea necesario.

Se va a conectar entonces…
Antiguamente cuando un partido chico, o una lista, necesitaban juntar masa de afiliados para lograr personería, o un reconocimiento formal para elecciones, sacaba un petitorio sobre cualquier cosa y le pedían al ciudadano que firme con DNI, domicilio. Era una picardía, un truco. Esto se parece a eso. Para el Zoom del 17 tenés que dejar todos esos datos privados. No sé a qué le tienen tanto miedo. Burocratizan una jornada que debería ser festiva.
Es que hoy Internet, las redes digitales, se hackean, hay fake news, no es un terreno seguro…
Solo se piensa punterilmente, en ganar adeptos, ganar elecciones…nadie piensa en gobernar.
¿Pero no cree que también se critica al gobierno cuando toma decisiones? Fíjese el caso del voto por los derechos humanos en Venezuela…
El voto relacionado a Venezuela fue humillante. Aclaro que cuestiono la política de Maduro respecto a los derechos humanos y cualquier vulneración interna o externa, de cualquiera. Pero la Argentina no votó con México, que se abstuvo, sino con los asesinos. Pinera en Chile se cansó de reprimir estudiantes por un miserable boleto. Áñez en Bolivia se prestó al golpe, y al asesinato de bolivianos, para desplazar a Evo Morales. Qué decir de Bolsonaro, bah! Parece un inimputable. Es planificar desde el exterior, al estilo de los ´70, cuando EEUU operaba en la región con Henry Kissinger y el grupo Rockefeller y su red de supermercados Minimax. Hoy el nuevo Kissinger se llama George Soros, y su vocero oficial es Duran Barba ¿O acaso no es para generar discordia cuando desplaza a Macri y en su lugar adula a Fernández para generar división contra Cristina Kirchner? Mientras tanto el FMI chantajea con la oferta de U$S 40.000 millones a cambio de esa posición. De ahí a la eliminación del régimen previsional o la modificación de las leyes laborales contra los trabajadores, hay un paso. Esto no es casualidad. En concreto, está claro que al país hay que destruirlo de afuera y de adentro.

Respecto de lo laboral, usted cerró bien la paritaria en Vicente López con el 25% al básico, el 100% en horas extras y el bono de $9.000. Para ser que tiene que lidiar lidia con una administración de derecha digo…
Hay una troupe de intendentes que en lo económico salarial no tienen ninguna diferencia política. Todos buscan dar lo menos posible, cifras y porcentajes marginales, en negro, que no pocas veces violan derechos adquiridos y las leyes laborales. Rompen la cuarentena. Que reabran los shopping, los bancos, que los niños vuelvan a clase, hace que el culpable perfecto de ese desastre sea el “enemigo” elegido de siempre, el movimiento sindical, que servirá de chivo expiatorio para lavar todas las culpas de los otros.
Muchos intendentes, y la dirigencia sindical también, son en gran parte peronistas, el gobierno actual lo es ¿Cree que deberían tener un enfoque diferente, entonces, los problemas que plantea la actualidad?
No todos los dirigentes políticos que se dicen peronistas lo son. La dignidad del hombre no ha sido el centro de sus políticas. Si, en cambio, la sumisión del pueblo trabajador. La larga legión de excluidos revela la realidad de un sistema agotado. El distraccionismo es el eje de las grandes maniobras, para alejarnos a todos de los verdaderos problemas y las soluciones. Nada nuevo y sano se puede hacer con los de siempre.
Gustavo Camps
JUAN JOSE PRADO
Algo omite decir Pirillo, que la conformación del actual gobierno peronista, no kirchnerista, conforma una nueva generación transversal políticamente. Que con anterioridad a la asunción y a partir del 16 de diciembre del 2015 comenzó a trabajar para gobernar. No solo fue Kicillof, fueron muchos jóvenes, tampoco es excepción Guzmán, son muchos…y eso molesta…porque están ubicados en el tiempo y el espacio. Saben lo que significa la oposición IDEOLOGICA la del mercado a quien se oponen…saben del significado de los medios y la sumatoria de las redes en su contra…Son jóvenes experimentados en la REALIDAD, es OTRO PERONISMO. Probablemente Pirillo no pueda comprenderlo, y eso nubla el pensamiento…ESTEMOS TRANQUILOS CON ALBERTO SUS JOVENES Y EL RESPALDO IDEOLOGICO TRANSFORMADOR DE CRISTINA CUSTODIANDOLOS…tenemos con ellos peronismo por un tiempo prudencial para la transformación parcial. JUAN JOSE PRADO