El secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López STMVL, Victorio Pirillo, dejó flores frente a la puerta de “El Tugurio”, la casa que habitaba el comprometido intelectual, periodista y escritor, Osvaldo Bayer, en Belgrano. En las redes sociales, asimismo, recordó y valoró el aporte musical del charangusta Jaime Torres, que también falleció el 24 de diciembre de 2018. Bayer prologó la obra de Pirillo, “Espartaco y su legión de rebeldes y anarquistas” (Biblos 2016). Y Pirillo se relacionó con el maestro Torres al filmarse el DVD de la Misa Criolla, de Ariel Ramírez, a 40 años de su creación en 1964.
Bayer y Pirillo comenzaron una amistas tardía pero profunda. Bayer es el paradigma del intelectual comprometido con excluidos y explotados. Pirillo es un sindicalista sin encasillamientos (tal vez uno como “peronista”), y siempre privilegia los derechos de las y los trabajadores municipales, gobierne el signo que gobierne en Vicente López.
Desde el domingo 24 de dicembre de 2018, cuando Bayer falleció a los 91 años, Pirillo va en la fecha hasta “El Tugurio”, como llamaba Bayer a su casa en Belgrano (CABA). Y deja en la puerta una remera y un ramito de flores. Bayer además, en 2017 prologó la obra de Pirillo, “Espartaco y su legión de rebeldes y anarquistas” (Biblos 2016).
También visitó, en Santa Cruz, al exgobernador, Jorge Cepernic (PJ), que había apoyado la filmación de la película, La Patagonia Rebelde, en 1973, basada en el libro de Osvaldo Bayer y dirigida por Héctor Olivera. Durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) Cepernic fue detenido sin cargos, y pasó cinco años preso, por este apoyo.
Misa Criolla
Con el gran charanguista, Jaime Torres, Pirillo también se relacionó al coproducir con Horacio A. D´Anunzio el DVD de la Misa Criolla -por Zamba Quipildor y el Coro de San Nicolás de los Arroyos-, a 40 años de su creación por Ariel Ramírez . Allí, Torres da su testimonio de la versión original de 1964, donde él había tocado el charango.
Pirillo, en redes sociales, recordó a Jaime Torres, valoró su gran aporte musical que realza la Misa Criolla. En un comentario que abarca tanto al músico y al intelectual, Pirillo valoró: “la sabiduría, las enseñanzas y sobre todo la lucha inquebrantable de estos hombres, que superan al tiempo y vencen a la muerte”
Dejar una respuesta