Osvaldo Bayer nació el 18 de febrero de 1927. En 2018 falleció. Fue historiador, periodista, librepensador anarquista y comprometido luchador contra las injusticias sociales. El secretario general del Sindicato de Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, lo recordó. Y también valoró la figura de Jorge Cepernic (1915-2010), gobernador de Santa Cruz (1973-1974), que colaboró con la producción de la película, La Patagonia Rebelde (1974 Héctor Olivera), sobre el libro de Osvaldo Bayer.

A tres años del fallecimiento de Osvaldo Bayer, el secretario general del Sindicato de Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, lo recordó en las redes sociales con fotos que hacen referencia a la lucha del reconocido intelectual por los trabajadores y los pueblos originarios, y al reconocimiento que tuvo hasta sus últimos días.
Bayer, asimismo, fue autor del prólogo del libro de Pirillo, Espartaco y su legión de rebeldes y anarquistas (2017). Y Allí escribió: “Victorio Pirillo exalta a Espartaco, el luchador (…) Un libro sano, un libro digno, que busca incansablemente las figuras que en tiempos muy difíciles dieron todo por la palabra Igualdad”.
“En este libro –escribió Bayer también en el prólogo del Espartaco recreado por Pirillo- en las asambleas toman la palabra filósofos, revolucionarios, escritores, socialistas, pensadores, todos aquellos que desde sus libros, sus cátedras, sus funciones políticas, se pusieron del lado de las palabras “igualdad” y “democracia””.
Bayer y Cepernic

Pirillo visitaba al autor de Los Vengadores de la Patagonia Trágica (1972-1974) en su casa, en las inmediaciones de Arcos y Monroe, en Belgrano (CABA). Tras el deceso de Bayer, en diciembre 2018, el municipal no dejó de ir a, El Tugurio, tal como bautizó con afecto la casa de Bayer, el escritor, Osvaldo Soriano. Y dejaba flores en la puerta.
Este año el sindicalista también recordó al ex gobernador de Santa Cruz, Jorge Cepernic (1915-2010) encarcelado cinco años en el penal militar de Magdalena, sin cargos en su contra, por la dictadura cívico militar. Luego se supo que fue por colaborar con la filmación de, «La Patagonia Rebelde», mediante un préstamo estatal.

Fue nada menos que un jefe militar –estaba preso a disposición del PEN- el que le dijo a Cepernic el porqué de su calvario, recuerda Pirillo. El sindicalista tuvo la oportunidad de visitar en su estancia de Santa Cruz al ex gobernador. “Tuve charlas muy lindas con él. Me alojó. Había conocido a Antoine de Saint-Exupéry” recordó.
En aquel viaje al sur, Pirillo estuvo también en el monumento a Facón Grande, un obrero y carrero anarcosindicalista, entrerriano, radicado en la Patagonia -José Font era su nombre real- que se hizo conocido por las huelgas que narra La Patagonia Rebelde (lo encarnaba Federico Luppi), y Bayer también lo había incluido en su libro.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta