El bloque mayoritario de Juntos en el Deliberativo la aprobó con su mayoría automática. La ordenanza faculta al Ejecutivo a constituir una sociedad mixta; cuyo objeto se enmarca en la ejecución de proyectos habitacionales. Pero para la oposición del Frente de Todos se excedió en la competencia de crear viviendas unifamiliares; y podría generar desarrollos inmobiliarios para beneficiar a terceros privados. También cuestionan que se faculta al Ejecutivo a ceder a la sociedad, sin especificar, todo tipo de bienes del municipio. El bloque opositor denunció formalmente la iniciativa en el Tribunal de Cuentas bonaerense. Desde la comuna no hicieron declaraciones públicas; y atribuyen la situación planteada, a maniobras electoralistas.
El Concejo Deliberante de Vicente López –leasé la mayoría automática del oficialismo de Juntos- aprobó una ordenanza que faculta al Ejecutivo a constituir una sociedad mixta; cuyo objeto se enmarca en el desarrollo de proyectos habitacionales; y toda una serie de actividades conexas al rubro de la construcción del mercado inmobiliario.
La ordenanza 36.353/2018 faculta al Ejecutivo a tal empresa; y a decir verdad otros municipios utilizan esa forma jurídica que permite a los privados interesados invertir, como socios minoritarios absolutos –se usa la proporción capital municipal 99% y privado 1%- (un caso conocido es el de San Fernando y su sociedad Parque Náutico).
Sin embargo, en el caso del municipio de Vicente López, para la oposición (Frente de Todos) la norma aprobada se excede en lo que sería lo buscado por la ordenanza de 2018; que es construir viviendas unifamiliares para dar solución al déficit habitacional, y generar políticas que permitan a los vecinos y vecinas ser dueños de sus hogares.

La sociedad SAPEM SA
Por caso, la oposición cuestiona que la ordenanza le da luz verde al Ejecutivo a que transfiera a la sociedad mixta, a titulo oneroso pero también a cualquier otra forma incluso dar la posesión, el uso o el goce sin más, de todos los bienes muebles e inmuebles del municipio “que se estimen procedentes para el cumplimiento de su objeto”, sin especificar (art. 7).
Vicente López SAPEM SA –así se forma el acrónimo que significa Vicente López Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria- se llamará la firma. Se iniciará con un capital de $5.000.000 en acciones; y la ordenanza la faculta a un montón de actividades conexas al rubro de la construcción.
Por ejemplo, el objeto –el artículo 6 de la ordenanza, al que tuvo acceso Denorteanorte.com, es el más largo- incluye construcción y venta de edificios de propiedad horizontal así como su financiamiento; de todos tipo de inmuebles también; construcción de obras viales y usinas; todo tipo de obras de ingeniería y arquitectura; y más.
Los ediles de la oposición también le cuestionan al oficialismo de Juntos que haya utilizado su mayoría automática para votar el proyecto; sin abrirlo a debate y consenso. Algo que, por ejemplo, los diputados nacionales de Juntos si exigieron en el Congreso, por el caso del proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos, y dejaron sin quórum la sesión.
De criticas y excepciones
En este contexto, asimismo, el bloque del Frente de Todos, que conforman las y los concejales Marcela Cortiellas Córdoba, Joaquín Noya, Sofía Vanelli, Julio Ceresa, Malena Cholakian y Laura Braiza, presentaron una denuncia contra el intendente, Jorge Macri, ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.
Desde la comuna no hubo comentarios sobre el tema. De hecho, atribuyeron la reacción de la oposición a “fines electoralistas” y calificaron como “desinformación” opiniones que difundieron concejales del Frente de Todos. Pero todo de puertas para adentro, para evitar darle trascendencia al tema en plena campaña electoral.
Más allá de que efectivamente la campaña da para que las críticas arrecien; hay que reconocer que desde hace años dos municipios de la región tuvieron fenómenos de vivienda sin precedentes. Uno fue Tigre, donde el vecinalismo, cuando fue gobierno hace muchos años atrás, le abrió las puertas del municipio a los barrios privados.
El otro fue, justamente, Vicente López, donde desde la gestión García, las excepciones fueron la regla de las construcciones de desarrollos inmobiliarios en forma de torres en zonas inimaginables. De hecho, una promesa de campaña del actual intendente Macri, fue “terminar con la excepciones”. Algo que aun está en veremos.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta