CABA, Convocatorias, Cooperativas de trabajo, Del País, En la región, Participación Ciudadana, Producción, Situación Social, Sociedad

Primer Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular

Bajo los lemas “Ni un campesino menos”, “Alimentos sanos y accesibles para el pueblo” y “Tierra para producir” se realizará el próximo martes 7 y miércoles 8 en el Microestadio de Ferrocarril Oeste, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Primer Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular. Participarán la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y el Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs” (MTE), entre otros.

Foro de productores agrarios interna 1

El Flyer del Foro. Participarán integrantes de las organizaciones campesinas e indígenas, así como representantes de organismos educacionales, de investigación, gremiales, sociales, cooperativas y pymes

Integrantes de organizaciones campesinas e indígenas, así como representantes de organismos educacionales, de investigación, gremiales, sociales, cooperativas y pymes discutirán y elaborarán un programa agrario para el sector y el conjunto de la sociedad, en el Primer Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular que tendrá lugar en el Microestadio de Ferrocarril Oeste, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el martes 7 y el miércoles 8 del actual.

La apertura del Foro está pautada, según informaron los organizadores en un comunicado de prensa, para el martes 7, a las 10.30. Durante los días de debates habrá paneles de especialistas y trabajo en 23 comisiones. Elsa Jannet, referente de la “Rama Rural del Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs”, manifestó que “será un encuentro histórico” pues el sector nunca se había reunido en un marco de estas características ni había tenido un programa propio”.

Foro de productores agrarios interna 2

Elsa Jannet (MTE): «Nuestro objetivo no es simplemente sobrevivir; somos el actor responsable de producir la mayoría de los alimentos que consume el mercado local. Por lo tanto, exigimos políticas que estén orientadas a garantizar nuestra calidad de vida y la de nuestra producción” (Foto MTE)

Jannet asimismo evaluó que “contar con un Programa Agrario nos permitirá salir a luchar con una perspectiva más optimista frente a la difícil realidad que vivimos”. Y los organizadores destacaron la unidad del Foro en tanto permitirá el encuentro de productores y productoras locales y de otros países. El foro también pondrá el acento en el acceso a la propiedad de la tierra pues a partir de allí “se pueden garantizar otras políticas públicas” para mejorar al sector.

Jannet también explicó que desde el Foro Agrario debe salir “un respaldo al proyecto de Protección de los Cinturones Verdes Productivos que presentó en el Congreso de la Nación nuestra organización”. Los organizadores explicaron que “se trata de una iniciativa que busca ordenar el crecimiento de las ciudades respetando las zonas donde se producen los alimentos frescos”. Está claro que los productores y productoras no buscan solo sobrevivir.

El 8 de mayo tendremos un Programa que sintetice el rumbo agrario que presentaremos a quienes aspiren a gobernar durante los próximos años. El Estado debe cooperar con los pequeños y medianos productores si pretende que todo el pueblo argentino pueda acceder a alimentos saludables, libres de químicos nocivos y a un precio justo”, explicó Jannet. El microestadio de Ferrocarril oeste se levanta en Avellaneda 1240, en el barrio de Caballito (CABA).

Dejar una respuesta