Obras públicas, Provincia, San Fernando

Quedó inaugurado el Paseo del Canal: espacio recreativo y al aire libre

El corte de cintas con las y los chivos y funcionarios

El corte de cintas con las y los chivos y funcionarios

Está sobre la sobre la calle Colón, entre av. Del Libertador y las vías del Tren de la Costa. Un proyecto conjunto entre el municipio de San Fernando y la Provincia -que financió la obra- desarrolló un espacio parquizado, al aire libre y zonas verdes, aptos para recreación, descanso y actividades artísticas y culturales. Históricamente, el Canal, tanto del lado sanfernandino como en Tigre, fue un polo urbano dinámico, desarrollado, que las políticas neoliberales hicieron decaer. En la inauguración, ayer sábado, estuvieron el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, además.  

El titular del Deliberativo, Santiago Aparicio, la subsecretaria de Obras Públicas, Cecilia Tucat, el intendente Andreotti y artístas de la Unión Sanfernandina

Relata el historiador, Alberto Gilardoni (1923-1984), que el primer dique seco de carena del país se construyó en el Canal de San Fernando en 1876. Lo financiaron la municipalidad de San Fernando y la Provincia. En 1880 el Canal San Fernando, asimismo, de declaró Puerto para operaciones de embarco y desembarco de mercaderías y productos del país.

Sin duda la zona de la calle Colón -en el límite con Tigre- entre las vías del Tren Mitre y el río Luján es una parte de la historia sanfernandina.  Esa historia ligada al trabajo, la producción y el desarrollo que, a nivel país, comenzó a desmembrarse con las dictaduras y terminó de sucumbir con los gobiernos neoliberales en épocas de democracia además.

El canal, parte de la historia

El ministro Nardini y el intendente Andreotti

A dos siglos de la construcción de aquel dique pionero, San Fernando y la Provincia esta vez inauguraron un espacio al aire libre, sobre la calle Colón, entre av. Del Libertador y las vías del Tren de la Costa. La idea es que sea un punto recreativo, para la gran cantidad de público que llega a la zona comercial de Colón, más cercana a las vías del Tren Mitre.

“El antiguo Canal es parte de la historia de San Fernando. Y trabajamos para que vuelva a tener el brillo de otras épocas”, destacó el Intendente de San Fernando, Juan Andreotti. También estuvo en la inauguración el ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, exintendente de Malvinas Argentinas.

El Paseo tiene más árboles y parquización. Iluminación les, cámaras de seguridad, bancos de descanso y espacios ideales para funciones artísticas.  Tanto Andreotti como Nardini celebraron que haya exintendentes, entre las autoridades de gobierno -el propio Nardini, el ministro de Obras Públicas, Gabriel katopodis, el de Economía, Sergio Massa-.

Y coincidieron en que el pasar por una comuna hace que el funcionario tome consciencia de las necesidades concretas de las poblaciones. Andreotti, destacó que el precandidato tigrense, a la presidencia, “se involucra en todos los temas. Y el haber comenzado como intendente le da la posibilidad de conocer desde lo chico a lo grande”.  

Zona emblemática

Andreotti explicó que el Paseo se suma al Túnel Presidente Néstor Kirchner (que elude las vías del Tren Mitre en la Ruta 197). También a la renovación de la zona comercial de el Canal, entre Colón y Constitución o av. Perón aproximadamente. “Esta extensión llega a las vías del Tren de la Costa. Pero la idea es continuar hasta el Río Luján en los próximos años”, anunció.

“Es una zona emblemática que creemos va a ser de las de más desarrollo en los próximos 10 años en San Fernando”, auguró Andreotti. Nardini también coincidió en esto y sostuvo: “San Fernando es un municipio que trabaja a consciencia, que planifica y coordina los equipos técnicos. Nosotros desde la provincia valoramos y acompañamos esta forma de gestión”.

Andreotti, por su parte, ponderó el financiamiento del ministerio provincial. Y en esta línea explicó: “Hoy en día los impuestos que los vecinos pagan a nivel nacional y provincial vuelven a los municipios en obras y servicios. Por eso la importancia, además, de trabajar en forma mancomunada con Nación y Provincia.”.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: