Los hizo el intendente, Gabriel Katopodis, al presentar 10 camionetas para el sistema municipal de seguridad, compradas con fondos municipales. Durante el encuentro en el Parque Yrigoyen, el jefe comunal exhortó: “Necesitamos que la Nación y la Provincia acompañen este esfuerzo con más coordinación”. En 2017 la gobernación había anunciado que conformaría una “mesa de diálogo” en seguridad en toda la provincia, que nunca se llevó a cabo hasta el presente.

Katopodis reclamó políticas de seguridad coordinadas entre Nación, Provincia y municipio
“Volvemos a reclamarle al presidente con mucha firmeza y claridad la presencia de fuerzas federales que recorran las zonas más calientes de San Martín. Tienen que poner a la seguridad de los argentinos como una prioridad” pidió el intendente de San Martín al presentar diez camionetas compradas con fondos municipales.
Los móviles policiales son marca Volkswagen Amarok, traen cámaras de seguridad de alta resolución, blindaje y GPS, y están conectados por radiofrecuencia al 911. Con estas incorporaciones el municipio llegó al centenar de móviles, anunció un comunicado de prensa, donde se destacó que se planificó la construcción de 15 postas policiales.
El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, en rueda de prensa consideró que la seguridad está entre las prioridades de la gestión. “Necesitamos que el gobierno nacional, que provincia, nos acompañen en este esfuerzo; que el presidente de la Nación (Mauricio Macri entienda que esta es una preocupación de todos los argentinos (…)” afirmó.
Fuerzas federales

Los móviles en el Parque Yrigoyen. Con estos 10 se completa un centenar de móviles municipales
Katopodis reclamó la presencia de fuerzas federales en el distrito: “Necesitamos que nos ayuden en el esfuerzo de garantizar en las zonas más calientes de la ciudad un refuerzo y presencia que permita que los vecinos tengan mayor seguridad, cuidado y protección por parte del Estado. Lo relamamos con el gobierno anterior y ahora con este gobierno”.
El intendente evaluó que policía federal o gendarmes deben acompañar en prevención y combate contra el delito. “No hay duda de que la situación económica impacta en los niveles de inseguridad, la preocupación, la angustia de los vecinos y en el crecimiento del delito (…) necesitamos mejorar los resultados, la eficacia, en materia de seguridad”.
El intendente también evaluó que la responsabilidad primaria en seguridad le corresponde a Nación y Provincia. “Deben ser los que marquen una agenda de trabajo. Que nos convoquen a discutir en una mesa cuales son las mejores acciones, para poder transmitir a los vecinos mejores resultados de los que venimos teniendo”.
Coordinación
Según datos municipales, la provincia lleva incorporados 38 móviles, cuando la comuna con los que mostró durante el acto en el Parque Yrigoyen completó los 100, comprados con tasas municipales, en un distrito que gasta $700.000.000 anuales en seguridad, y por sus características socioeconómicas requiere gran inversión social, además.
“Necesitamos coordinación para optimizar los recursos de Nación, Provincia y municipio y resultados concretos (…) Hace tres años mantenemos la misma flota de patrulleros de Provincia y el municipio, desde 2011 que asumimos, pasó de 11 a 100, administrando los recursos pudo general una respuesta más potente (…)” explicó el intendente.
La falta de una agenda provincial de trabajo con los intendentes –no solo los del mismo palo- tampoco es un dato menor. En 2017 la gobernadora Vidal anunció, nada menos que en la apertura legislativa de ese año, el llamado a la conformación de una “mesa de diálogo en seguridad”, que a la fecha solo quedó en aquel anuncio. GC
Dejar una respuesta