Obras públicas, Política, Vicente López

Reconocen obra de Infraestructura urbana en el Barrio El Ceibo

La gestionaron diferentes áreas de la municipalidad de Vicente López -Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Gobierno Legal y Técnica; Desarrollo Social; y Finanzas- que obtuvieron el Premio Nacional para la Identificación de Mejores Prácticas; un galardón instaurado por el ministerio de Interior de la Nación de la gestión anterior (Secretaría de Infraestructura Urbana) en conjunto con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), y y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

Vicente López El Ceibo INTERNA 1

El edificio del centro barrial de infancia con los paneles solares fotovoltaicos

La municipalidad de Vicente López fue distinguida por una obra de infraestructura en el barrio El Ceibo, en la zona costera de La Lucila. Se trata del Premio Nacional para la Identificación de Mejores Prácticas; un galardón instaurado por el ministerio de Interior nacional durante de la gestión anterior (Secretaría de Infraestructura Urbana) en conjunto con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

La distinción, informó el municipio en un comunicado de prensa, fue en la categoría “Renovación Urbana” -una de las cinco del concurso; las otras cuatro fueron: Arquitectura, Espacio Público, Intervención Integral e Innovación de la Gestión- y reconoce a las áreas municipales que intervinieron dentro de la obra de renovación del barrio: secretarías de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Gobierno Legal y Técnica; Desarrollo Social; y Hacienda y Finanzas.

Vicente-López-El-Ceibo-INTERNA-1-1.jpg

La obra, según la información, incluyó la instalación de un sistema de desagüe pluvial «que lleva tranquilidad a la comunidad cuando llueve, por su cercanía con el Río de la Plata«. La zona, se informó además, tiene una calle principal (Brown) asfaltada, «que facilita el acceso y la circulación dentro del barrio«; y en materia de iluminación «17 columnas de 4m. de 150w, 54 luminarias altas de 120w, 36 columnas de 6,5m en calles y 6 de estas en plazas«.

La comuna también difundió que en el edificio del Centro Barrial Infantil, donde hay un centro de salud (UAP), con lo básico para la atención como son consultorios, enfermería y ginecología, y un sector para talleres, se instaló «un sistema de energía solar que consta de paneles para generación de energía fotovoltaica que permite la generación de la totalidad de la energía y un sistema de generación de agua caliente por medio de un termotanque solar«.

El concurso fue convocado en junio último por el área de Infraestructura Urbana de Nación para «identificar y reconocer las mejores prácticas y la labor de las Unidades Ejecutoras Municipales y Provinciales sobre los proyectos financiados por dicha Secretaría». La ex titular, por entonces, Marina Klemensiewicz, había explicado: “El concurso es una manera de reconocer el esfuerzo que han hecho intendentes y gobernadores con sus respectivos equipos (…)».

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: