A 49 años de su asesinato por razones sociales y de fe la comunidad de la parroquia Nuestra Señora de Carupá, en Tigre, recordará al padre Pancho Soares. En 2022 el sindicato de Ladrilleros, UOLRA, lo afilió post mortem, pues Pancho fundó una cooperativa de fabricación de baldosas. El padre pancho defendió la dignidad de las y los trabajadores y él mismo trabajó en distintos oficios. El homenaje comenzará con una misa de celebración de su vida, hoy jueves, a las 19. en la parroquia situada en Larrea 500, lindante al Acceso a Tigre.
En 1976, en el contexto de los crímenes que anunciaban la llegada de la última dictadura cívico militar, el padre Pancho Soares fue asesinado junto a su hermano por defender la dignidad de los trabajadores de su parroquia y promocionar a los vulnerados. Era un ejemplo de solidaridad y compromiso por el otro.
Es un hecho que, aunque hay una causa en la Justicia, sus asesinos no aparecieron. Pero también es cierto que su comunidad jamás lo olvido y promueve sus valores y lo recuerda cada año que pasa. La parroquia Nuestra Señora de Carupá, en Tigre (Larrea 500), asimismo, tiene un sitio de memoria dedicado a él.
Allí hay pertenencias del religioso, su máquina de escribir, estolas, fotografías. Pero más allá de los objetos, se recuerda y se promueva la coherencia de fe que vivió el padre Pancho, un verdadero martir de la Iglesia. Además algunos de los feligreses se organizaron en la Comisión de Derechos Humanos Padre Pancho Soares.

Compromiso
Ese grupo pero también organismos de la región como la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, y la comunidad en general, sin pertenencia a colectivos o asociaciones, igual que referentes políticos y sociales, dicen presente cada año. Y feligreses que conocieron al padre Pancho habaln de él y lo recuerdan
El párroco, Jorge Marenco, de Curas en Opción por los Pobres, suele estar acompañado por otros hermanos religiosos para celebrar la misa. También lo recuerda el historiador, Marcelo Magne, de la comisión tigrense. El homenaje tendrá lugar hoy jueves 13, a las 19, en la parroquia de Larrea 500.
Tras el oficio religioso la comunidad continuará el encuentro con artistas invitados y pan para compartir. Este año actuarán, entre otros, el Grupo Danza Pueblo. Y también se podrá recorrer el espacio de la Memoria, contiguo a la parroquia. El padre Pancho es un símbolo del compromiso religioso hacia los más necesitados.
GC
Dejar una respuesta