Hábitat, Islas, Medio Ambiente, San Fernando

Rescate de una cría de ciervo de los pantanos en islas de San Fernando

Una vecina isleña –Celsa González- dio la alarma, informó el guardaparque de la Reserva de Biósfera Delta del Paraná, Mariano Tortarolo, que trabaja en la segunda y tercera secciones de islas, de San Fernando.  Es un ejemplar bebe hembra de ciervo de los pantanos, de seis meses. Además del municipio, actuó el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. La trasladaron al centro de rescate de la Fundación Temaikèn, para evaluar su salud y adaptarla para su pronta liberación.

La cría vivió 6 meses con la familia isleña

La caza furtiva en las islas del delta está prohibida por Ley Nacional 22.421 de conservación de la fauna silvestre, sin embargo con la pandemia, el hecho de que suele haber menos gente en lugares agrestes, hizo que reaparezcan cazadores ilegales que trafican ni más ni menos que con la vida silvestre

Así, informó en una comunicación oficial el municipio de San Fernando, en Arroyo Ciervo, en la segunda sección del delta, una familia encontró a una cría de ciervo de los pantanos abandonada. Los cazadores furtivos mataron a su madre. Los vecinos la cuidaron y avisaron a las autoridades de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná.

El guardaparque de la Reserva –la zona está bajo jurisdicción de San Fernando- Mariano Tortarolo, informó que “ante el llamado de una vecina que manifestaba tener un ciervo hembra de seis meses en su quinta, activamos un protocolo de respuesta rápida junto a la Fundación Temaikèn y el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación”..

Rehabilitación y liberación

El traslado con manos expertas

La finalidad, destacó el guardaparque,  fue buscar este ejemplar (…) para proceder a su rehabilitación y posterior liberación al hábitat natural”. La idea especificó la comuna, era trasladarla al Centro de Rescate de la Fundación Temaikèn, para evaluar su salud y adaptarla para su liberación, lo más pronto que indiquen sus condiciones.

El ciervo de los pantanos es una especie autóctona de las islas. Es emblema de la Reserva de Biósfera Delta del Paraná. San Fernando, que sostiene una activa política de cuidado de la fauna delteña, se informó, colaboró en el proceso de recuperación del ejemplar de esta especie, que además, actualmente está en peligro de extinción. 

Tortarolo explicó que la dirección general de Ambiente de San Fernando desarrolla políticas ambientales en su territorio insular; con presencia de “personal encargado del trabajo ambiental con los isleños y la comunidad en general”. En setiembre de 2000 la región fue declarada Reserva de Biosfera, en la 16ª Asamblea Anual del consejo Internacional de Coordinación de la UNESCO en París, Francia.

Por su parte, el Coordinador del Equipo de Cuidados de la Fundación Temaikèn, Juan Ignacio Kabur, explicó: “El animal se encontraba en un gallinero. Pesa 40 kg. Lo estaban alimentando con mamadera. Cuando llegamos al lugar la colocamos en una caja para el traslado en lancha hacia nuestro Centro de Rescate”.

Fauna silvestre protegida

Kabur agradeció la intervención municipal. También recomendó a los vecinos: “Al encontrarse con un animal silvestre lo primero que deben hacer es comunicarse con cualquier autoridad de la zona como la Dirección de Fauna de la Nación, Prefectura o el municipio.  Para que puedan acudir a su rescate”.

En tanto, la vecina Celsa González contó que el ejemplar “hace seis meses que vive con nosotros. Mi hermano la encontró en el campo. Llamamos ayer y enseguida vinieron los guardaparques y el equipo de Temaikèn. Me da felicidad que la puedan llevar a un lugar donde va a estar protegida. Ojalá pronto pueda volver a la isla”.

Ley Nacional 22.421: “Todos los habitantes de la Nación tienen el deber de proteger la fauna silvestre”

El municipio informó, además, que sostiene un Destacamento de Guardaparques y Centro de Interpretación Científica; un Centro de Capacitación y base de talleres artísticos y actividades cívicas en el Río Carabelas; programas educativos, culturales, de desarrollo humano y protección sanitaria con tres hospitales.  

El municipio, asimismo, participa del Comité Científico-Técnico Ciervo de los Pantanos. Y recordó a todos los vecinos la ilegalidad de que la caza furtiva, prohibida por la Ley Nacional 22.421, que además dispone: “Todos los habitantes de la Nación tienen el deber de proteger la fauna silvestre”.

GC

Dejar una respuesta