El programa de compras de alimentos El Mercado en tu Barrio recorrerá distintos puntos del distrito; de 9 a 13; para acercar productos directamente de los productores con precios que toman como referencia el Mercado Central. Por otra parte, como informó el gobierno bonaerense, las y los mayores de 18 con factores de riesgo y trabajadores de la educación pueden acercarse al vacunatorio más cercano sin turno previo para aplicarse la segunda dosis de vacuna anticoronavirus.
Con el programa “El Mercado en tu Barrio” los productores ofrecen frutas; verduras; carnes; también huevos, quesos, fiambres, galletitas y panificados sin intermediarios para vender a precios parecidos a los del Mercado Central. Asimismo, deben cumplir con los controles de salubridad, bromatología; y los protocolos sanitarios por la COVID-19.

Lo que se ahorra en costos de transacción, comercialización y logística, pusieron de relieve desde el municipio, se traduce en precios más bajos para los consumidores. El Mercado en tu Barrio está organizado por los ministerios de Agroindustria y Producción de la Nación, con la colaboración del gobierno provincial y el municipio.
Desde la comuna, recomendaron que al salir a comprar se tenga en cuenta mantener el distanciamiento social (dos metros); el uso de tapabocas; y utilizar alcohol en gel. Mañana martes, El Mercado en tu Barrio, estará en, Luis Piedrabuena y El Indio, Villa Adelina; el miércoles 6, asimismo, atenderá en Neuquén y Udaondo, Beccar.
Luego jueves 7, el mercado estará en Fondo de la Legua y Dorrego, Martínez. Mientras que el sábado 9, atenderá en Plaza Castiglia, San Isidro (Don Bosco y Garibaldi). El horario de atención al público de El Mercado en tu Barrio es de 9 a 13.
Segunda dosis para grupos de riesgo

Tal como informó el gobierno bonaerense las personas mayores de 18, con factores de riesgo y trabajadores de la educación, pueden acercarse al vacunatorio más cercano sin turno. Además, ya se puede registrar en www.vacunatepba.gba.gob.ar a niños y niñas de 3 a 11 años para recibir la primera dosis.
En todos los casos, destacó la información municipal, deben haber cumplido el plazo interdosis recomendado por las autoridades sanitarias de 4 semanas, con la primera dosis de la vacuna Sinopharm) y 8 semanas con la segunda de AstraZeneca y Sputnik.
Dejar una respuesta