Navidad y Fin de Año 2021, Salud, San Isidro

San Isidro recomienda cómo evitar contagios por COVID-19 durante las fiestas

Con motivo de las fiestas de fin de año, especialistas del sistema de Salud del municipio de San Isidro recomiendan medidas para minimizar el riesgo de transmisión por Sars-Cov-2 y sus variantes Delta y Ómicron. La doctora Bárbara Broese, directora de Epidemiología del municipio, difundió medidas a tener en cuenta; y consideró ue son las principales.

Desde limitar la asistencia los comensales hasta recordar que los vasos y utensilios no deben compartirse, el municipio de San Isidro difundió una serie de medidas a tener en cuenta para las reuniones de Navidad y fin de año. Es una realidad que en la actualidad los contagios por COVID-19 han aumentado exponencialmente.

En una nota aparte se da cuenta de que con la vacunación que desarrolla el gobierno, los riesgos de casos muy graves y de falta de infraestructura de internación son bajos, pero objetivamente el martes 14 se registraron 4.555 casos, de los cuales 2.777 fueron en el AMBA, y de estos últimos, 1881 directamente se registraron el la provincia.

En este contexto, el municipio a través de la  doctora, Bárbara Broese, directora local de Epidemiología, dio a conocer medidas muy precisas a tener en cuenta durante las reuniones festivas; para todos los miembros, pero sobre todo, en grupos donde hay personas de riesgo (mayores de 60 años y miembros con enfermedades prevalentes).  

Es fundamental, asimismo, que si alguna persona tiene síntomas, o diagnóstico de COVID-19, o es contacto de un caso confirmado, permanezca en aislamiento. Bajo ningún punto de vista debe participar de reuniones sociales ni salir de su casa, excepto para buscar atención médica, si no tiene otra opción.

GC

La Organización Mundial de la Salud (OMS) directamente recomendó no juntarse para las fiestas

Recomendaciones (Fuente Municipalidad de San Isidro):

 -Limitar las reuniones y festejos familiares o sociales durante los días previos; más aún, si está previsto compartir fiestas con personas que presenten factores de riesgo, principalmente mayores de 60 años.

 -Realizar las reuniones al aire libre (patios, terrazas, veredas). Siempre garantizar que se cumpla con el distanciamiento físico;  esto último fundamental para minimizar el contacto entre los asistentes.

-De no ser posible reunirse al aire libre, abrir puertas y ventanas para asegurar buena ventilación.

-Dentro de lo posible, mantener la distancia mínima requerida entre personas, máximo con las personas con factores de riesgo o mayores de 60 años.

-Limitar el número de personas en cada reunión.

-Es preferible que las reuniones sean con convivientes, o grupo habitual de contacto (burbujas); en el caso de que haya algún miembro diferente a los contactos habituales, limitar el número de personas/grupos a lo mínimo posible.

-En la distribución de las personas en la mesa, cena o brindis, se recomienda que aquellos convivientes, o contactos habituales, se ubiquen juntos y sin mezclar con otros grupos.

Dejar una respuesta