Avanza en el municipio la instrumentación de la iniciativa MUNA de UNICEF, el organismo de infancia de Naciones Unidas. Autoridades locales, provinciales y del organismo recorrieron espacios territoriales del municipio, elegido además para esa iniciativa de UNICEF. La comuna sanmartinense asimismo presentó la etapa de autodiagnóstico para avanzar en un plan de acción y fortalecimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Más información en unicef.org/argentina/muna y sanmartin.gov.ar/comunidades/infancias

Como parte del Programa de País en Argentina 2021-2025, UNICEF puso en marcha programas y estrategias para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades. Y así contribuir a la reversión de los problemas. Una de ellas es la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA).
En el marco de la MUNA, para la cual San Martín fue seleccionada por UNICEF dentro de la provincia de Buenos Aires, autoridades locales, provinciales y de UNICEF visitaron el Complejo Municipal de Rehabilitación Psicofísica y Salud Mental, el Centro Juvenil La Rana y el Centro de Cuidado Infantil Loyola.
Durante la recorrida por el Centro Infantil, el intendente Fernando Moreira ponderó ser parte de MUNA y que “vengan a conocer algunos de nuestros espacios. Que amplían derechos y nos aporten su mirada y experiencia. Somos un municipio que hace muchos años decidió priorizar las políticas para las infancias y juventudes”.
Luego se llevó a cabo una reunión de trabajo, se informó. En la que se presentaron los resultados preliminares de un autodiagnóstico. Y comenzaron a delinearse temáticas que se abordan en el Plan de Acción Municipal. Este tendrá asistencia técnica y acompañamiento de UNICEF para seguir fortaleciendo derechos.
Autodiagnóstico

Tras la reunión, Sebastián Waisgrais, Representante Adjunto de UNICEF Argentina reconoció que “San Martín es un municipio que hace años viene trabajando y generando políticas bastante innovadoras e inclusivas. Y desde MUNA lo que queremos es apoyar las prioridades municipales”.
Waisgrais evaluó que “vimos incluso que van más allá de las agendas tradicionales de niñez y adolescencia. Y abordan temas complejos, algo muy positivo”. “El autodiagnóstico -explicaron- se orienta a reflexionar colectivamente sobre la situación y las respuesta para abordar las principales problemáticas” de infancia/adolescencia.
En representación del municipio estuvo Marcela Ferri, secretaria de Mujeres Géneros e Infancias y referente local de MUNA. También hubo funcionarias y funcionarios locales de la Unidad Ejecutora MUNA de infancias, salud, educación, deportes, cultura, comunicación, política social, derechos humanos y juventudes, se informó.
Además, participaron Fernanda Potenza, coordinadora de MUNA; Juliana Petreigne, subsecretaria de Políticas Sociales del ministerio bonaerense de Desarrollo de la Comunidad; Natalia Lima, directora de Unidades de Desarrollo Infantil, y consultores del Grupo Pharos, socio implementador de UNICEF en la Provincia.
La MUNA y San Martín

Desde el MUNA, UNICEF proporciona el marco de trabajo, genera instancias de fortalecimiento de capacidades y visibiliza los avances. A la vez, los municipios acceden a asistencia técnica y tienen oportunidades de establecer contactos e intercambiar experiencias con gobiernos de otras ciudades, informó la comuna.
En noviembre del año último, San Martín fue elegido por UNICEF entre 21 municipios bonaerenses para participar el IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Y allí exponer el recorrido local para ampliar derechos.
En los últimos años, el gobierno local expandió la red de infraestructura para el desarrollo de la niñez y adolescencia. Existen, destacó la información, 14 Centros de Cuidado Infantil, 8 Centros Juveniles y un Sistema Municipal de Protección de Derechos que “acompaña a más de 10.000 chicos/as en situación de vulnerabilidad”.
Además, desarrolla programas específicos de atención integral de la salud, campamentos educativos, la colonia de verano y otras propuestas deportivas y culturales. Más información en unicef.org/argentina/muna y sanmartin.gov.ar/comunidades/infancias
Dejar una respuesta