Es la novena edición de la fiesta de la ciudad. El programa que se inició a principio de mes, incluye actividades artísticas, talleres, seminarios, propuestas de teatro, música y literatura para disfrutar en familia. La IV Bienal Libro de Artista en el Museo Casa Carnacini se puede visitar hasta el sábado 13 de noviembre; además el Festival Mundo Títere tendrá lugar el jueves 21, en el Centro Cultural Espacios, a las 19.
La agenda completa de actividades, días y horarios está disponible acá

La 9ª edición del Ballester Ciudad Cultural arrancó en octubre con actividades artísticas y recreativas con talleres; así como seminarios de arte, obras de teatro, encuentros literarios, música; y otras propuestas para todas las edades, muchas de estas para compartir en familia además; y son presenciales.
Entre las destacadas está la IV Bienal Libro de Artista en el Museo Casa Carnacini (Pueyrredón 2720), hasta el sábado 13 de noviembre, de miércoles a viernes de 10 a 20, y los fines de semana de 16 a 20. Las actividades del ciclo son con entrada libre y gratuita; y los protocolos conocidos (barbijo, alcohol en gel, distanciamiento).
Otros eventos principales de esta novena edición son el Festival Mundo Títere, que tendrá lugar el jueves 21, desde las 19, en el Centro Cultural Espacios (Int. Witcomb 2623); y la Noche de las Librerías, el viernes 22, que incluye en los locales propuestas literarias y culturales para toda la familia, informó el municipio.
Esta semana, asimismo, el ciclo continuará con un Festival en la Plaza Roca (Roca 3201) el domingo 24. Allí participarán bandas locales; escuelas de danzas de Villa Ballester; las Cuentabuelas del programa San Martín Lee; además habrá feria de librerías, y otras actividades.
Festivales, coros y corredor gastronómico
Luego, el martes 26, a las 18, se celebrará el 132° aniversario de Villa Ballester, con la presentación de la Banda Municipal en la Rotonda de la Estación. Como bonus, aunque no es en Ballester, el Auditorio Hugo del Carril (Sáenz Peña 4151 JL Suárez) el viernes 29 organiza una peña folclórica para personas mayores; con las presentaciones de Pampa y Cielo, y otros artistas invitados.
Durante esta segunda quincena de octubre se realizará también la 4ª edición de Coros en las Iglesias; el taller Memoria Viva de Villa Ballester en el Museo Casa Carnacini; presentaciones de obras seleccionadas por el Fondo de Fomento Municipal de Artes Escénicas; y se organizarán conversatorios y cortometrajes.
La programación incluye un festival para las infancias el sábado 23. El cierre será con un Corredor Gastronómico el sábado 30, en Lacroze y General Paz. El ciclo Ballester Ciudad Cultural tiene como objetivo reconocer a los habitantes de la localidad que contribuyeron y siguen aportando su talento al crecimiento artístico de San Martín.
Desde su nacimiento en 1889, destacó la información municipal que difunde los eventos, Villa Ballester ha sido cuna de gran cantidad de artistas; y ha recibido a exponentes nacionales e internacionales que la visitaron para mostrar su arte. Por eso el municipio organiza cada año el ciclo Ballester Ciudad Cultural.
GC
Dejar una respuesta