La Argentina superó el millón de personas inmunizadas contra la Covid-19, según cálculos oficiales. El presidente Alberto Fernández y el gobernador, Axel Kicillof, visitaron el operativo de vacunación que se lleva adelante en el Hospital del Bicentenario, Ituzaingó. Tras la llegada de vacunas de la Federación Rusa, India y China, y luego de una situación conflictiva que le costó el puesto al ministro Ginés González García. Docentes, personal de fuerzas de seguridad y mayores de 60 años comenzaron a ser convocados para vacunarse.

Al día de hoy, viernes 5 de marzo, en la Argentina se aplicaron 1.357.596 dosis, incluidos ambos componentes, y se distribuyeron 2.231.310 vacunas en todo el país, informó una comunicación oficial de la provincia de Buenos Aires que anunció la visita del Presidente y del gobernador Kicillof al Hospital del Bicentenario, de Ituzaingó.
Asimismo, según la información difundida, en la provincia son más de 582.000 las personas inmunizadas, entre personal de salud, personas de grupos de riesgo, docentes y efectivos de seguridad. Fernández y Kicillof estuvieron acompañados por la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, y el intendente local, Alberto Descalzo.
Preservar la vida

El Presidente destacó que “desde un primer momento nos dedicamos a preservar la vida antes que cualquier otra cosa. Y nos decían que éramos irresponsables por cuidar la salud de la gente en el marco de un sistema sanitario que estaba derruido”. El Hospital del Bicentenario funciona desde agosto 2020 para uso exclusivo de pacientes con Covid-19; y en diciembre inauguró el vacunatorio.
“Tuvimos que construir la búsqueda de la vacuna. Que es un bien escaso en todo el mundo, donde el 10% de los países más ricos concentran el 90% de las dosis que se producen”, enfatizó Fernández y agregó: “Lo logramos y nos acusaron de inocular veneno a la población, cuando la Argentina es un país soberano que no se deja llevar por las ideologías y hace lo que le conviene a su pueblo”.
Sin detalles, el Presidente se refirió así a los resquemores infundados, y en casos por razones políticas, que tuvo que eludir la vacuna Sputnik V, de la Federación Rusa. Una de las que actualmente tiene los más altos porcentajes de eficacia; a la cual se la estigmatizaba por provenir de una región que fue la cuna del socialismo real.
Verdadero triunfo

“Ayer (por el jueves 4), con la inmunización de 40.000 vecinos/as, la provincia de Buenos Aires batió el récord de vacunaciones en un solo día” señaló optimista el gobernador Kicillof, luego. “Hoy contamos con 3.800.000 de inscriptos” agregó y evaluó que se trata de un buen signo social. Kicillof sostuvo que los inscriptos “quieren recibir la vacuna lo más rápido posible”.
Y en esa línea consideró que tal actitud es “un verdadero triunfo contra quienes llevaron adelante una campaña intensa y prolongada contra la vacunación”. Lo escuchaban, además, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan; el viceministro Nicolás Kreplak; y la coordinadora de la vacunación en el hospital, Cintia Speranza.
Volnovich, a su turno, explicó que el hospital, perteneciente al PAMI, “estuvo cerrado durante cuatro años”; y “hoy es un orgullo y está salvando vidas”. Luego indicó: “la salud pública es una obligación. Y aquí la estamos jerarquizando, demostrando que el Estado tiene capacidad de dar respuestas cuando argentinos y argentinas más lo necesitan”.
Por su parte, el intendente Descalzo reafirmó: “Es una alegría estar en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó festejando que más de un millón de argentinos hayan recibido la vacuna. Tenemos la fuerza para seguir luchando contra el coronavirus y para generar más producción y más trabajo”.
GC
Dejar una respuesta