El presidente Alberto Fernández anunció ayer miércoles un acuerdo con la firma estatal de tecnología INVAP, por el cual el Gobierno nacional invertirá $9.200 millones en la fabricación de radares de nueva generación (RPA 200). Los radares se incorporarán al Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA). “Quiero unir a una Argentina que trabaje, más allá de banderías políticas, en darle seguridad a los argentinos” expresó en Bariloche, donde se realizaron los anuncios.

“Hay quienes piensan la Argentina para unos pocos y estamos los que pensamos la Argentina para todos (…)” sostuvo el presidente, Alberto Fernández, al anunciar un acuerdo con INVAP, para reactivar la fabricación de radares de nueva generación RPA 200, para el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).
La firma de tecnología INVAP, una sociedad del Estado argentino, cuyo propietaria es la provincia de Río Negro, en el sur del país, se dedica al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos. Sus operaciones principales se desarrollan en las áreas nuclear, espacial, de defensa y seguridad, ambiente y sistemas médicos.
Fernández encabezó la firma del acuerdo, en la sede de INVAP de Bariloche, ayer miércoles. Los recibieron la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el intendente local Gustavo Gennuso. El mandatario aprovechó la visita para recorrer instalaciones de la firma. El gobierno nacional invertirá $9.200 millones en la iniciativa.
El acuerdo

El acuerdo suscripto, informó una comunicación oficial, en la primera etapa implica la fabricación de cinco unidades del Radar Primario Argentino 200 (RPA 200); que es un dispositivo de nueva generación con un radio de cobertura de 400 kilómetros; cuyo costo de fabricación es 20% menor al del modelo anterior.
Las primeras unidades serán para Río Grande, en Tierra del Fuego; Posadas, en Misiones; y Resistencia, Charata y Taco Pozo, en Chaco, se informó. De acuerdo con cálculos oficiales, la reactivación del desarrollo va a impactar en el trabajo de 150 pymes, involucradas directa e indirectamente en la cadena de producción.
Otro dato no menor, que se conoció, es que el 80% de la fabricación de los radares se realiza con insumos y mano de obra argentina. Según se informó, el desarrollo de esa tecnología permitirá avanzar en proyectos de radares multifunción, de búsqueda y vigilancia aerotransportada, aérea y de superficie.
El plan de fabricación es a tres años; y fomentará el desarrollo de tecnología nacional considerada estratégica para la defensa y la seguridad, evaluó la información oficial. El ministerio de Defensa de la Nación, ya había destinado el año último, otros $ 535 millones en diferentes contratos con la empresa INVAP.
El Presidente, en el marco de la firma del convenio, exhortó a la unidad entre los argentinos. “La unidad sólo es posible en la diversidad. Estar unidos no quiere decir que todos pensemos igual. Quiere decir que todos queremos el mismo objetivo”, sostuvo, y destacó que ese horizonte es el de “una Argentina para todos”.
Unidad

“Y no digo que solo los que somos peronistas pensamos en la Argentina para todos -señaló el primer mandatario y explicó- porque Arabela Carrera también piensa la Argentina para todos, y el otro día estuve en Corrientes donde hay un gobernador radical y él también piensa en la Argentina para todos”.
Luego de recorrer las instalaciones de la empresa junto al gerente General de INVAP, Vicente Campenni, el Jefe de Estado señaló: “Nosotros, que estamos convencidos que el mundo del futuro es el mundo del conocimiento, apostamos a que el INVAP sea capaz de desarrollar la ciencia y la tecnología que necesitamos”.
Fernández fue con el ministro de Defensa, Agustín Rossi; los secretarios de Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Xavier Julián Isaac. Del acto participaron legisladores, miembros de las fuerzas armadas y trabajadores de INVAP. .
El titular de la cartera de Defensa explicó que “La distancia tecnológica de los países periféricos con los países centrales cada vez es más amplia, y resulta que la forma de acortar esa distancia es apostar por lo nuestro”. Rossi reveló que “solamente 15 países en el mundo acceden a la tecnología radar y contar con eso nos da independencia y libertad a la hora de tomar decisiones”,
Campenni informó que la meta es “hacer de INVAP contribuya al desarrollo de nuestro país a partir de las capacidades en ciencia y tecnología”. Este año, la cartera de Defensa, a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), destinará $2.700 millones para fortalecer los sistemas de vigilancia aéreos y marítimos.
AA
Dejar una respuesta