Del País, Provincia, Salud

Se superaron los 20.000 casos de COVID-19 en 24 horas y más de la mitad fue en el AMBA

El AMBA es estado de alerta por la segunda ola de coronavirus. Tras el aumento de contagios por la segunda ola de COVID-19 se analizan restricciones nocturnas en la movilidad y las actividades no esenciales entre las 22 y 6. Según fuentes oficiales las terapias intensivas de instituciones sanitarias públicas aumentaron el 17% en los municipios de Gran Buenos Aires y el  26% en la CABA. En la zona norte volverán las campañas de búsqueda de casos positivos en los barrios que encaran municipios como Tigre, San Isidro y San Martín.

El mapa oficial de hoy martes 6: se superaron los 20.000 casos diarios. La marcación muestra la CABA y la provincia más de 12.000 casos en un día

Las palabras del momento, tras una ínfima primavera de dos o tres meses, vuelven a ser “contagios”, “terapia intensiva”, “colapso”, “fallecidos por COVID-19”. En rigor la pandemia de coronavirus nunca se había ido pero distintas aperturas, en nombre de la situación económica, o la salud psicosocial de la población, vuelven a poner crítico el sistema.

El cuidado básico se ha relajado en la población en general –barbijo bien puesto, distanciamiento, uso de alcohol en gel-; más salidas por razones no esenciales; viajes. Otro tema no menor es la aparición de otras cepas del virus  –la de Brasil; la británica; y la de Manaos sobre todo, tiene capacidad de contagio alta-.

Situación crítica

En todo el mundo el tema vuelve a ser crítico

La situación epidemiológica requiere “medidas fuertes y rápidas” dijo en declaraciones a la prensa la doctora, Elisa Estenssoro, asesora del gobierno bonaerense. En la actualidad la restricción es de 2 a 6 de mañana. Muy tenue, a decir verdad, pues en  lugares públicos, tránsito y transporte público en otros horarios, la actividad es manifiesta.

En este contexto durante la jornada estuvieron reunidas las autoridades de la Nación y el AMBA, que vuelve a ser la zona crítica de la pandemia, más allá de que la llamada segunda ola –o tercera etapa de la pandemia, a nivel internacional- es en todo el país. No hay experto que no ponga el acento en volver a la prevención aguda para evitar los contagios.

El claro ejemplo de la situación es el aumento de los casos, que volvieron a las cinco cifras, 11.000, 13.000 casos diarios y más. Y el aumento de las consultas para hacerse un hisopado en hospitales y otros lugares de asistencia. Hoy martes los casos del AMBA pasaron los 20.870 casos. Esta es la primera vez que ocurre en toda la pandemia.

La mitad de esos casos está en la provincia de Buenos Aires. Hubo 10,402; y la CABA pasó de 900 casos ayer a 2.281 en la fecha.  La ocupación de camas UTI en el AMBA es 63,5%; mientras que a nivel nacional es 57,4% a nivel nacional, con picos como los de Jujuy, por ejemplo, donde superó el 75%. La situación es crítica, esta es la verdad.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta