Operaban desde el Barrio Eugenio Blanco, en Las Lomas de San Isidro, consignó un comunicado de prensa municipal que detalló todo el operativo. El intendente sanisidrense recibió el llamado extorsivo a su casa, sobre un supuesto secuestro a uno de sus hijos. Paralelamente se aseguró de que todos sus hijos estuvieran bien e hizo las denuncias del caso, al Centro de Monitoreo Municipal y a la fiscalía. Los extorsionadores fueron aprendidos. La comuna difundió recomendaciones ante secuestros virtuales.

En un hecho sin precedentes en la región, al menos en el corto plazo, el propio intendente de San Isidro, Gustavo Posse, fue blanco de un secuestro extorsivo virtual (el segundo en 4 años); de los que se hacen llamando a la casa de la víctima, para exigirle dinero para “liberar” a un familiar supuestamente “secuestrado” (entre muchas otras variantes).
Que se recuerde, a fines de abril de 2001 el entonces intendente de San Fernando Osvaldo Amieiro, fue abordado por cinco delincuentes juveniles en un barrio de su distrito y a él y a su chofer oficial los despojaron de dinero y objetos de valor. Al huir uno de los cacos le espetó al ahora ex intendente: “gracias Amieiro”.
Extorsión telefónica y procedimiento
Esta semana en San Isidro, en la madrugada del martes 1, informó un comunicado municipal, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, recibió un llamado extorsivo a su domicilio particular en el que le decían que un hijo “había sido secuestrado”. Este tipo de extorsiones se hace de noche y si la víctima esta medio dormida mejor.

Inmediatamente, relató la comunicación municipal, mientras en paralelo el intendente Posse se cercioraba de que sus hijos estaban bien, dio aviso al Centro Municipal de Monitoreo, y realizó la denuncia pertinente en la fiscalía del distrito. El fiscal de turno a cargo, Gastón Carbus, solicitó con rapidez las imágenes de las cámaras de seguridad.
El municipio, destacó la información “pudo registrar a un hombre en moto, en actitud sospechosa, merodeando y a la espera cerca del domicilio del intendente”. El fiscal pidió el seguimiento de la persona, a través de las cámaras, y pudo determinar que, tras la fallida extorsión, se dirigió a un domicilio en Las Lomas de San Isidro.
Así el fiscal Carbus pidió la apertura de antenas telefónicas y pudo corroborar efectivamente, al cotejar el horario, que la llamada provenía del domicilio al que el sospechoso se había dirigido. Con toda esta información, Carbus libró una orden de allanamiento que se realizó el miércoles 2 de diciembre, consignó la información.
En ese acto, además de detener a sietes personas involucradas en una banda delictiva, también se encontró marihuana y cocaína. El caso sigue los procedimientos legales. Y desde la comuna aprovecharon la inquietante experiencia del intendente Posse para difundir sugerencias sobre cómo actuar ante este tipo de delitos.
La estafa

Según explicaron desde la secretaría de Prevención Ciudadana, los delincuentes operan llamando por la madrugada a casas. Al levantar el teléfono, la victima escucha gritos desesperados de un supuesto familiar al que “tienen secuestrado”, o el viejo truco del «accidente de tránsito» para hacer caer a la víctima en el engaño.
“Es fundamental tener la lucidez para no brindar ninguna información”, advirtieron desde la secretaría municipal. “Apenas escuchan que le dicen que llaman por un supuesto secuestro, o por un accidente desde tal o cual comisaría u hospital, corten. Ni la policía ni los médicos hacen esos llamados en la vida real”, indicó Federico Suñer, secretario de Prevención Ciudadana.
Y agregó: “No permitan que lleguen al momento de la amenaza. El que llama es muy hábil para sacar datos como nombres y costumbres para lograr el engaño. Por eso se debe cortar la comunicación y llamar inmediatamente al 911 o al 4512-3333”. El fin de la estafa extorsiva, señalaron desde la comuna, suele ser que la víctima entregue dinero.
Recomendaciones del Municipio de San Isidro ante secuestros virtuales:

Seguir las recomendaciones es la única prevención posible. Las más importantes son las siguientes:
– Establezca una palabra clave entre los miembros de su familia, para en caso de tomar contacto telefónicamente con el supuesto familiar, poder pedir la palabra clave.
– Comuníquese rápidamente con el familiar supuestamente secuestrado/accidentado. Intente mantener una vía de comunicación abierta con sus familiares o allegados.
– Directamente corte la llamada cuando desconocidos le informen de accidentes sufridos por familiares suyos. Este tipo de situaciones son comunicadas personalmente por la policía en su domicilio.
– Mantenga la calma, rápidamente alerta al 911 informando detalles del hecho al personal policial y siga sus indicaciones.
– Para reducir las posibilidades de recibir estos llamados extorsivos no llene cupones con datos telefónicos a desconocidos en comercios, cines, stands o en la calle.
– No agendar en los teléfonos celulares con las palabras como: “mamá”, “papá” o “casa”, coloque directamente los nombres de las personas.
– Si un niño o una niña atiende el teléfono, supervise que no aporte sus datos personales ni de su familia y que la llamada la continúe una persona adulta.
Dejar una respuesta