El Municipio organiza la Semana de la Diversidad con diferentes propuestas gratuitas, con el objetivo de visibilizar y concientizar a la comunidad sobre los derechos del colectivo LGBTIQ+. Hasta el viernes 17 se realizarán charlas, capacitaciones, exposiciones y actividades artísticas en distintos centros culturales de la ciudad.

El flyer municipal
Desde hoy jueves 9 hasta el 17 se llevarán a cabo jornadas de capacitación, charlas, muestras fotográficas, obras teatrales y proyección de documentales, entre otros, en el marco de la celebración de la Semana de la Diversidad que organiza la comuna junto a la Mesa de Diversidad del distrito, informó el municipio en un comunicado de prensa. Las actividades tendrán lugar en distintos espacios de la ciudad, y son con entrada libre y gratuita.
El objetivo es visibilizar y concientizar a la comunidad sobre los derechos del colectivo LGBTIQ+. En esta línea también se anunció que “a siete años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, hoy se presentó el primer caso en San Martín y de la Provincia. Con el apoyo y el asesoramiento del Municipio, en conjunto con las organizaciones de la Mesa de Diversidad, una persona, solicitó el DNI sin género” (Link a su testimonio: click aquí.)
Actividades

En la la charla “Identidad Trans, una mirada sobre las niñeces y las juventudes” estará Gabriela Mansilla, autora de «Yo nena, yo princesa» y mamá de Luana, primera niña trans en obtener su DNI, y Carolina Unrein, autora de «Pendeja, diario de una adolescente trans”. El encuentro será el lunes 13, a las 14, en el Salón Victoria Pueyrredón – en el Palacio Municipal
Hoy jueves, a partir de las 14, se realizará el mural por la diversidad en el Centro de Salud N°3, en Villa Concepción. También se pintarán el mural de “Familias Diversas” del consultorio inclusivo del Hospital Fleming, el miércoles 15, desde las 10; y se restaurará el mural de Los Gauchos, en Ruta 8 y Sarmiento, el viernes 17, a las 10.
Entre las actividades destacadas, se encuentra la charla “Identidad Trans, una mirada sobre las niñeces y las juventudes” con Gabriela Mansilla, autora de «Yo nena, yo princesa» y mamá de Luana, primera niña trans en obtener su DNI, y Carolina Unrein, autora de «Pendeja, diario de una adolescente trans”. El encuentro será el lunes 13, a las 14, en el Salón Victoria Pueyrredón – en el Palacio Municipal, 3°piso-. Con entrada libre y gratuita.
La Semana finalizará con el Festival Contra la Discriminación en la Plaza Libertador Gral. San Martín, que incluirá música en vivo, expresiones artísticas y diferentes acciones contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género, el viernes 17, desde las 15, en la Plaza Libertador Gral. San Martín –Mitre y San Lorenzo-.
Asimismo, a partir del lunes, los vecinos y vecinas podrán visitar la muestra “Cuerp_s Polític_s en recuperación del entramado territorial”, del Comité de Género y Disidencias de la Escuela Antonio Berni, que está instalada en el Hall Central del Palacio Municipal.
Para ver la agenda completa, los interesados deberán ingresar acá.
Dejar una respuesta