La subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense participó junto al municipio de Tigre y representantes de la Nación, en la iniciativa que impulsan víctimas y familiares luego de la condena del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de San Martín en 2018. La actividad consistirá en la señalización de la empresa Ford y en la reposición de la placa de señalización en la comisaría 1ra de Tigre. En ambos lugares funcionaron Centros Clandestinos de Detención (CCD) durante la última dictadura cívico militar.

La reunión fue el martes último en el SUM de la subsecretaría de Cultura en Tigre
La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte (CMVJ) y la Comisión de Derechos Humanos Pancho Suárez con áreas de Derechos Humanos de Nación, Provincia y el municipio de Tigre trabajaron en consenso para definir los textos que acompañarán los pilares de señalización frente a la empresa Ford, y se avanzó sobre el texto de la placa que se repondrá en la comisaría 1ra de Tigre.
Fue reunión organizativa para llevar adelante el acto de señalización que se desarrollará en la semana de la memoria previa al próximo 24 de Marzo, y será en conjunto entre el municipio de Tigre, y los estados provincial y nacional, anunció un comunicado de prensa de Provincia.
Participaron la CMVJZN, sobrevivientes y familiares de trabajadores de la empresa Ford, organizaciones de derechos humanos locales, el municipio de Tigre, la secretaría de Derechos Humanos de Nación y la subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense.

Los obreros Troiani y Avalos (der.) ex trabajadores dela Ford y ex víctimas de la dictadura cívico militar
La actividad, según se informó, consistirá en la señalización de la empresa Ford y en la reposición de la placa de señalización en la comisaría 1ra de Tigre. En ambos lugares funcionaron Centros Clandestinos de Detención (CCD) durante la última dictadura cívico militar.
El 11 de diciembre de 2018, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de San Martín condenó a los ex directivos de Ford Motors Argentina, Pedro Müller, a 10 años de prisión y a Héctor Sibila a 12 años, por los secuestros y torturas a 18 trabajadores dentro de la empresa. El militar Santiago Omar Riveros fue condenado a 15 años de prisión.
Fue la primera vez que la Justicia argentina condenó a directivos de una empresa transnacional no solo por ser cómplices de la dictadura cívico-militar, sino también como partícipes necesarios de los crímenes del terrorismo de Estado. En su veredicto, el TOF por unanimidad consideró que se trató de delitos de lesa humanidad.
En el juicio se demostró que el Ejército secuestró trabajadores llevándoselos de su puesto de trabajo en vehículos aportados por la empresa y que los torturó en un quincho que acondicionaron especialmente, que estaba ubicado dentro de los terrenos de la fábrica.
Dejar una respuesta