Lo dijo Nerina Jaquez (31), referente de la juventud del Movimiento Popular La dignidad. El espacio es una de las organizaciones que participó en El Foyel, El Bolsón y Bariloche, Río Negro, en la 7ma. Marcha por la Soberanía de Lago Escondido. Nerina se desempeña como recicladora en Villegas, localidad de La matanza, al oeste del conurbano bonaerense. En la entrevista, en Río Negro, explica cómo va la juventud de, La dignidad, los partidos políticos, el Estado, el avance de la ultraderecha, el gobierno y la situación socioeconómica actual.

Los jóvenes de La dignidad le imprimieron una dinámica especial a la 7ma. Marcha por la Soberanía de Lago Escondido que organizó en Río Negro, la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua-FIPCA. Las comunas de estas y estos jóvenes estuvieron en primera línea en las manifestaciones en El Foyel, El Bolsón y Bariloche.
Nerina Jaquez (31) es referente de la juventud del espacio, y estuvo allá. En una entrevista que se gestó en el camping Portal del lago, en el Barrio Luján de El Bolsón, la joven habló del movimiento y de las visiones y posturas sobre partidos políticos, la ultraderecha, el gobierno, y el Frente de Todos, que apoyaron en las elecciones 2019.
Nerina es recicladora en La matanza (conurbano oeste). Tiene 31 años, dos hijos y es dirigente en Villegas. En la entrevista criticó férreamente tanto al neoliberalismo macrista como a la ultraderecha que encabeza el legislador, Javier Milei. Y no se ahorró críticas al gobierno actual, por lo que consideró promesas incumplidas.
“En todo lo que sean oficios, que generen trabajo, tenemos gente.”

¿Qué es La dignidad?
El Movimiento Popular La dignidad es un movimiento social de izquierda. Nos concentramos más en lo que es la economía popular. Básicamente, las cooperativas y los trabajos que hacemos son en base a la economía popular. Nos dedicamos a generar puestos de trabajo. Que los compas puedan no solamente subsistir con un plan (del gobierno), sino que tengan un oficio que les genere plata, ingresos. Tenemos lo rural. También compañeros que trabajan con lo textil. En salud, panaderías. En todo lo que sean oficios, que generen trabajo, tenemos gente.
A la marcha por la soberanía de Lago Escondido fueron muchos jóvenes ¿Son mayoría en el movimiento o es variada la participación?
Una de las ramas, de las bases del movimiento, es Juventud. Hay juventud en todos los distritos. La concurrencia a la marcha la hicimos federal, para que todas las provincias participen. Si bien faltaron varias tratamos de venir las y los dirigentes. Vinieron de San Juan, Salta, La Pampa, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires…
Peronismo, radicalismo, socialismo, trotskismo, comunismo, liberalismo, por citar, tienen cierta identidad en el mapa político argentino ¿Ustedes como movimiento social se sienten dentro de alguna de esas ideologías?
Nosotros en su momento apoyamos al Frente de Todos (peronismo kirchnerismo, aliados). Porque nuestra idea es que la derecha no vuelva al gobierno, como estuvo con Macri y arruinó el país y la economía. Siempre vamos a apoyar al gobierno que sea para el pueblo y del pueblo. Nosotros tenemos afinidad socialista, pero nuestra lucha siempre va a ser para el pueblo. Y trabajamos y acompañamos la campaña (electoral) que apoyó a Alberto (Fernández, actual presidente de la Nación). Y bueno, más allá de los errores de hoy, no vamos a permitir que la derecha vuelva otra vez al poder.
Ultraderecha, neoliberalismo, cáncer en la sociedad

¿Cómo evalúan la aparición de fuerzas de ultraderecha, antidemocráticas, con penetración en las corporaciones de medios de comunicación, con votos como para llegar al Congreso, o a algún Concejo Deliberante?
La verdad es que nos parece nefasto. Todo lo que es Milei, pero también lo que es neoliberalismo, sabemos que es como un cáncer en la sociedad, en la política. En todos lados. Pero bueno, tratamos de que el pueblo entienda que no nos conviene esa ideología. Ellos venden una imagen que nada que ver. Y venden humo sobre cómo nos ven a quienes somos de clase media para abajo. Dicen que somos “planeros”, que chupamos la teta del Estado. Que “son ellos los que nos pagan todo”. Cosa que no es así…
¿Cuál debe ser el rol del Estado para ustedes?
Nosotros consideramos que es el Estado el que debe brindar un trabajo y una vivienda dignos. El Estado se tiene que hacer cargo del bienestar y no lo hace. Y la derecha y la ultraderecha venden eso de que nosotros nos aprovechamos. Y no es así. Mucha gente que tiene un plan, tiene su trabajo también. Las organizaciones populares socialistas generan trabajo, por ejemplo para los jóvenes. Mientras que el “mercado” para dar trabajo le pide experiencia, y un montón de requisitos, a un pibe de 18 años. Por ende, hay muchos jóvenes en las organizaciones sociales Se meten en una cooperativa de reciclado, de panadería, de los que sea, se hacen un oficio, adquieren experiencia, y el día de mañana, podrán trabajar por su cuenta sin depender de un patrón que pide requisitos que no tenés y paga miserias por trabajar doce horas en negro, sin obra social.
“Lo que queremos es tierra, techo y trabajo para todos los ciudadanos, para nuestros compas. Y no vamos a parar hasta que lo obtengamos.”

También en el campo político argentino se suele hablar de “límite”. “Nuestro límite es Macri” dicen unos. “Nuestro límite es el peronismo” o “son los k” o “es Lilita” dicen otros ¿Ustedes tienen su límite (risas)?
Creo que no. Sea quien sea, el gobierno, legisladores, que tome una medida que esté contra del pueblo, que nos perjudique, siempre vamos a saltar y nos van a tener en la calle aunque no les guste, y nos manden a la policía. Nosotros vamos a bancar al pueblo siempre. No importa el gobierno que esté de turno, sea macrista, peronista, ni la ideología. Vamos a luchar para el pueblo. Tenemos un lema con la juventud, “Que no haya un pibe que no tenga para comer”, y no solamente lo decimos, sino que actuamos en base a esto. Lo que queremos es tierra, techo y trabajo para todos los ciudadanos, para nuestros compas. Y no vamos a parar hasta que lo obtengamos.
“Los partidos tienen sus pros y sus contras”
¿Sirven las estructuras partidarias actuales para resolver los problemas de la Argentina?
La verdad, los partidos tienen sus pros y sus contras. Tenemos que ser realistas. Pero como dije anteriormente, no importa la ideología política mientras sea a favor del pueblo. No vamos a bancar ni permitir una política que nos quite el trabajo, que vaya en contra de una economía que apoye al pueblo. Hoy los precios están por las nubes. Los “precios cuidados” no se ven, las góndolas están vacías. Nuestra organización tiene una línea que controla los precios cuidados. Los propios supermercados vacían las góndolas de precios cuidados para que compremos y paguemos lo que ellos quieren. En si la canasta familiar no la podemos comprar por los precios.

Este año hay elecciones ¿qué camino van a adoptar?
Estamos apoyando a un gobierno que supuestamente es para el pueblo. Eso dice. Y no está funcionando como tal. Sabemos que para la elección que viene tenemos que pensar bien en quién votar. Porque bancamos al Frente de Todos, y la verdad es que actualmente no está cumpliendo. No obstante, fuimos muchas veces a la calle y le hicimos notar que no está cumpliendo con lo que decía. Así vamos a hacer con cualquier gobierno.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta