No prosperó el tratamiento de un proyecto de ordenanza, con las firmas de ediles de Juntos por el Cambio y massistas (dentro del Frente de Todos), para que este año solo pasen a planta permanente el 10% de los trabajadores y trabajadores contratados que tienen derecho a pasar. Así lo dispone un convenio colectivo de trabajo suscripto hace un año entre los sindicatos y la intendencia. El sindicato de Trabajadores Municipales de Tigre STMT y la CGT Zona Norte, junto a otros gremios de la región, se movilizaron ayer martes al Deliberativo de Tigre; donde finalmente se aplazó la sesión. El Sindicato de Municipales de Vicente López STMVL apoyó explícitamente a sus colegas de Tigre.

Cientos de trabajadores/as del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tigre STMT, de la CGT Zona Norte y de gremios de la región se movilizaron al Deliberativo de Tigre ayer martes; para defender el derecho de municipales contratados/as a pasar a planta permanente, de acuerdo con un convenio de trabajo vigente, firmado hace un año.
En la jornada se iba a tratar un proyecto firmado por concejales de la oposición de Juntos por el Cambio, y de massistas (dentro del oficialista Frente de Todos), para limitar al 10% la cantidad de contratados que deberían pasar a planta, que son los que superan el año de servicio bajo la modalidad de contratados.
El contexto
Ya al votarse el Presupuesto 2022, en diciembre último, el Deliberativo –donde cada fuerza tiene 12 bancas, y el voto del presidente (opositor) es doble cuando se empata- limitó el pase a planta establecido por el convenio colectivo firmado en la última paritaria (abril 2021) entre la intendencia y el sindicato STMT.
El intendente, Julio Zamora, entonces, tuvo que vetar ese límite. La razón es que lo acordado formalmente en una paritaria es ley para las partes; entonces el Deliberativo no podía disponer otra cosa. Desde la intendencia también informaron que el Deliberativo había aprobado esa paritaria mediante la Ordenanza Nº 3815/21.
La posición del intendente Zamora parece muy clara. Acordó en paritaria ir sumando contratados a la planta permanente; incorporó en el presupuesto partidas a ese efecto; y vetó artículos del Deliberativo que le coartaban la posibilidad de incorporar a trabajadores y trabajadoras contratados a la planta permanente.
Lo curioso es que tanto la limitación que planteó el Concejo en el Presupuesto 2021, y vetó Zamora, como la otra limitación que se iba a tratar ayer y no logró quórum, llevan firmas de ediles del massismo, línea que pertenece al oficialista Frente de Todos Tigre. Por caso, el proyecto de ayer, llevaba la firma de la concejala Beatriz Rossi.
Del lado del trabajador

La concejala oficialista, Gisela Zamora, por su parte, en declaraciones a la prensa disparó: “El proyecto de Cambiemos tiene que ver con el ajuste, y lamentablemente hoy (por ayer martes) no pudimos resolver el tema (…) Nosotros vamos a estar del lado del trabajador como lo estuvimos siempre”.
La sesión de ayer se levantó por falta de quorum, pues los ediles massistas dentro del Frente de Todos no fueron al recinto. En esta línea, la concejala Zamora señaló a modo de convocatoria “Es fundamental que todos los concejales del Frente de Todos estén en sus bancas”. Parece claro que también va a rechazar el proyecto.
En este contexto, ayer en la sede del Deliberativo, a orillas del Río Sarmiento, en la calle Paseo Victorica, se convocaron cientos de trabajadores para manifestar el repudio al límite a los pases a planta permanente. De hecho estuvo, entre otros dirigentes, el ferroviario, Ricardo Lovaglio, secretario general de la CGT Zona Norte.
Asimismo, desde el Sindicato de Municipales de Vicente López, que conduce, Victorio Pirillo, elaboraron una comunicación donde expresaron la solidaridad ante los contratados “y repudio ante las patronales legislativas y ejecutivas insensibles (…) que se empecinan en tener de rehén mediante contrato precario a estos y sus familias”.
En tanto, el STMT se encuentra en Estado de Alerta y Movilización. Desde la entidad rechazan la limitación a los contratados. Además explicaron que durante el primer año, y hasta el pase a planta, el Ejecutivo tiene tiempo suficiente para analizar si el trabajador cumple con sus tareas y si alcanza las expectativas de su empleador.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta